Toyota muestra su nueva serie de eléctricos con el concept bZ4X

Toyota Motor Corporation anunció su nueva serie de vehículos eléctricos a batería (BEV) “Toyota bZ”, como parte del desarrollo de una línea completa de vehículos electrificados. En Auto Shanghai, el salón del automóvil celebrado en Shanghai, China, Toyota dio a conocer una versión conceptual del bZ4X, que será el primer modelo de la serie bZ.

El prototipo Toyota bZ4X, un todo terreno de tamaño medio y tracción integral, es una parte esencial de la transición de la empresa en su camino de pasar de ser un fabricante de automóviles a una compañía dedicada a ofrecer una mejor movilidad para todos.

Las siglas “bZ” hacen referencia a “beyond Zero” (más allá de cero) y reafirman el compromiso de Toyota a reducir a cero las emisiones de carbono y conseguir su neutralidad, como también a ir más allá y conseguir beneficios para el medio ambiente, las personas y la sociedad en su conjunto. El ‘4’ se refiere a un vehículo de tamaño medio y la ‘X’ destaca que se trata de un SUV.

El nuevo prototipo Toyota bZ4X ha sido desarrollado por Toyota Motor Corporation (TMC) en colaboración con Subaru Corporation, aprovechando las habilidades especializadas y la experiencia de ambas compañías. Se espera que las ventas de la versión de serie comiencen a mediados de 2022.

El Toyota bZ4X es mucho más que un simple medio de transporte; sirve también como un espacio cómodo y conectado donde la gente puede disfrutar mientras se traslada.

Koji Toyoshima, Ingeniero Jefe del proyecto, explicó: “El cliente a quien nos dirigimos es aquel que disfruta y le importa pasar tiempo con la familia y amigos. Cuando quiera disfrutar de momentos así, el prototipo Toyota bZ4X podrá servirle de centro neurálgico”.

Diseño único
La imagen exterior del prototipo Toyota bZ4X está a la altura de las grandes expectativas que genera conducir un vehículo eléctrico, sin tener que renunciar a nada. Su forma general combina dinamismo y utilidad: en formato todoterreno, presenta una característica posición de manejo elevada, sin perder su aplomo sobre la calzada. En la carrocería se combina un estilo preciso y una tecnología muy avanzada.

Más en Cuyomotor

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.