Toyota, junto al campo, en La Rural

Mañana jueves inicia la 128º Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que se lleva a cabo en el Centro de Exposiciones La Rural y Toyota estará presente con un adelanto exclusivo del próximo lanzamiento de la marca: la Hilux Limited.

En su tradicional stand de 279 m², se exhibirán los distintos modelos de la marca, entre ellos las Toyota Hilux y SW4, ambos producidos en la planta de Zárate y líderes en ventas en sus respectivos segmentos.

También podrán ser probados junto a instructores calificados en los 3000 m² de pista de prueba que la marca tendrá en el predio durante la muestra.

Como principal novedad, los visitantes de La Rural conocerán, previo a su lanzamiento comercial, la nueva Toyota Hilux Limited, que se lanzará a fin de año. Esta versión de la pick-up de Toyota, que contará con un volumen limitado de unidades, estará equipada con accesorios originales instalados en fábrica, que garantizan su calidad, y que contarán con la misma garantía de 3 años o 100.000 km que la pick up.

Toyota Hilux Limited se lanzará solamente en colores blanco o negro y ofrecerá opciones de transmisión manual o automática. Entre los aspectos más destacados de su equipamiento se encuentran las llantas de aleación de 17” “Limited”, zócalos de aluminio “Limited”, stickers exclusivos “Limited”, barra de lujo cromada, protector frontal, gancho de arrastre, lona marítima cubre caja de carga y pantalla táctil de 6.1” con navegador satelital (GPS), televisión digital, reproductor de DVD, MP3, Bluetooth® con manos libres comandados por voz y 6 parlantes.

En el stand de Toyota también estarán en exhibición la Toyota Rav4, el Toyota Etios y el nuevo Toyota Corolla. Además, los visitantes podrán conocer al nuevo Toyota Corolla que participa del campeonato de Súper TC2000. Y como actividad especial, el miércoles 23 de julio a las 11, se harán presentes en el stand de la marca los pilotos del equipo TTA (Toyota Team Argentina) Matías Rossi, Esteban Guerrieri, Bernardo Llaver y Agustín Calamari, quienes saludarán a los fanáticos y firmarán autógrafos.

De esta manera, Toyota fortalece una vez más su liderazgo y reafirma su vínculo con el campo  argentino buscando satisfacer sus necesidades y demandas.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.