Toyota Corolla: probamos la versión XEi

(Por José Manuel Ortega)Llegando a los 200 artículos de InfoAutos, pasó por nuestras manos el modelo japonés, nacionalizado Mercosur. Un auto que no pretende cautivar con diseños llamativos. Va a dirigido al cliente Toyota.

Llegué a Centro Motor, concesionario oficial Toyota a la hora estipulada para retirar el Corolla gris, en su versión XEi. Pablo Suter –muy amablemente- me recibió, realizando los trámites de rigor y explicándome en detalle las funciones del auto.
Conclusiones del contacto con el modelo nipón.
- Comenzando con el Diseño, es muy agradable. Es cierto, resulta continuista del modelo anterior, pero no es un error del mayor fabricante mundial de vehículos. Toyota sabe que sus clientes no buscan cambios muy importantes, debe mantener el histórico perfil bajo del modelo. De todos modos es atractivo, siendo el frente su sector más logrado. Perfil de cintura alta. Muy atractivas las llantas de aleación de esta versión y eficientes cubiertas Bridgestone.
- El Interior es muy luminoso, en el sentido literal de la palabra (luces potentes) y también por la elección de colores claros en tapizados, paneles y contrapuertas. Materiales plásticos rígidos aunque de buena terminación (para el promedio Mercosur). Butacas poco envolventes aunque cómodas y con regulación (pivotante) en altura. Volante regulable en altura y profundidad. Buena posición de manejo, sobre todo para los de altura promedio. Excelente presentación interior. Tablero muy bien iluminado, con caracteres muy legibles. Climatizador eficiente aunque con comandos poco intuitivos. Radio/CD con cargador y MP3.
Computadora de bordo en display central. Todos los comandos están a mano. Ergonomía aprobada. Manija interna de apertura de puertas y comando levantavidrios demasiado cerca del conductor. Espejos de cortesía (2) iluminados. Las 3 plazas traseras cuentan con cinturones inerciales, aunque la central no es cómoda para viajes. Tapa del tanque de nafta y baúl de apertura interna. Respecto a éste, es de buena capacidad y acceso.
- La Caja es eficiente, sin freno entre cambios aunque de pasajes no tan rápidos. Precisa y dirigida al confort.
- Motor 1.8 de 132 CV muy silencioso y progresivo. Es difícil encontrar motores “explosivos” en la actualidad. Se busca un rendimiento parejo en la toda la gama de rpm. Consumo lógico. Da la sensación de cierta pereza en la reacción pero no en los tiempos cronómetro en mano. Buena presentación y acceso.
- Los Frenos, con ABS, son eficientes aunque el tacto del pedal es un tanto “raro”. Buen poder frenante.
- Su andar es muy agradable, tanto en ciudad como en ruta. Buena estabilidad en curvas lentas. La sensación a bordo no es tan efectiva en curvas, pero mantiene la trayectoria elegida con solvencia. Suspensión equilibrada entre confort y deportividad.
Lo probamos en la tierra, camino a la Cumbrecita, mostrando una buena estanqueidad al polvo y un andar que mantiene su confort sobre asfalto. De yapa una foto de la cascada en la mencionada localidad.
Su precio es de $ 78,900, un valor importante aunque razonable y cuenta con el plus del prestigio de la casa japonesa, a pesar de estar fabricado en Brasil. Apunta al Honda Civic, y en lo que va del año mantiene un buen caudal de ventas. Aplausos para la garantía de 3 años ó 100,000 km.
Cuenta con lo necesario (y más) para pelear el liderazgo del segmento.
Mi agradecimiento a la gestión de Cecilia Praino, de CICMAS Strategy Group.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?