Todo sobre la Revisión Técnica Obligatoria: cronogramas y más

A través del Boletín Oficial se estableció el cronograma anual orientativo, a fin de ordenar la realización de la Revisión Técnica de vehículos automotores y motovehículos de uso particular en los Centros de Revisión Técnica Obligatoria registrados en el sistema Nacional de RTO.

El sistema se basa en ordenar los vehículos según el último dígito de finalización de cada patente:

  • Patentes terminadas en 3, desde el 01 hasta el 31 de marzo
  • Patentes terminadas en 4, desde el 01 hasta el 30 de abril
  • Patentes terminadas en 5, desde el 01 hasta el 31 de mayo
  • Patentes terminadas en 6, desde el 01 hasta el 30 de junio
  • Patentes terminadas en 7, desde el 01 hasta el 31 de julio
  • Patentes terminadas en 8, desde el 01 hasta el 31 de agosto
  • Patentes terminadas en 9, desde el 01 hasta el 30 de septiembre
  • Patentes terminadas en 0, desde el 01 hasta el 31 de octubre
  • Patentes terminadas en 1, desde el 01 hasta el 30 de noviembre
  • Patentes terminadas en 2, desde el 01 hasta el 31 de diciembre

Deberán efectuar la RTO los autos y camionetas con una antigüedad de 3 años desde su patentamiento; y las motos, todas las cilindradas, con una antigüedad de dos años desde su patentamiento.

Según establece la resolución “los meses de enero y febrero serán de libre disponibilidad”. Además, destaca que el cronograma tendrá vigencia “año a año, salvo que sea necesaria su modificación por situaciones excepcionales o causas de fuerza mayor”.

La publicación oficial también destaca que los Centros de Revisión Técnica habilitados por la Nación deberán “disponer de turnos para los casos de revisiones que arrojen los resultados condicional o rechazado, también para el caso en que se realice la Revisión Técnica en un mes distinto al asignado, y para usuarios que requieran la revisión por urgencia, teniendo siempre en cuenta que la prioridad será para los usuarios a quienes les corresponda el turno por mes calendario”.

Además, cada Centro de Revisión Técnica Obligatoria deberá tener plenamente operativo un sitio web para la entrega de turnos a partir del 17 de febrero, en las condiciones establecidas por la Unidad Ejecutiva de Seguridad Vial.

Más en Cuyomotor.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.