Suzuki Kizashi, la gran apuesta de la marca japonesa

(Por José Manuel Ortega) En el marco de la reconversión de la industria automotriz mundial, Suzuki presentó el Kizashi, con el que buscará ganar participación de mercado a los prestigiosos Honda Accord, Toyota Camry y Mazda 6 entre otros.

A pesar que conocimos de la existencia de Suzuki a partir del CX Fronte y su Jeep en la década del 80 –también por sus motos- la marca fue creada en 1909, aunque dedicándose a un rubro absolutamente diferente como la industria del telar. Hacia 1952 produjo bicicletas con motor y ya en 1955 producía su Suzuki light, primer vehículo de gran serie. Como ocurre con las demás marcas niponas, Estados Unidos representa un importante y atractivo mercado para la marca, en el que sus productos gozan de gran prestigio. Salvo algún acuerdo de fabricación con Toyota, Suzuki se ha centrado en vehículos utilitarios y pequeños o medianos, siendo el Swift uno de los más conocidos a nivel mundial. General Motors tuvo participación accionaria en la japonesa, llegando al 20 % en 2001 para luego desprenderse de ella. A través de la marca Geo –hoy desaparecida- vendió varios modelos de la marca como el Tracker (Vitara) y el Metro (Swift), principalmente en Estados Unidos.
En la actualidad Suzuki vende la pick up Equator, una Nissan Navara con algún retoque.
Apostando a ligas mayores, Suzuki está presentado el Kizashi (“Algo grande está por venir”, en su idioma de origen), con un largo de 4.65 m y que buscará meterse en un segmento superior al histórico de vehículos económicos. El diseño partió del concept de hace unos años (foto 6). Deberá vérselas con el Honda Accord, el Camry de Toyota y el Mazda 6, vehículos de gran éxito y trayectoria en Estados Unidos. No será fácil, pero tiene con qué intentarlo.
Motorización 2.4 litros y –se suponen- 180 CV, con caja manual de 6 V o automática tipo CVT (Continuously Variable Transmission). También contará con una versión híbrida. Por convicción o por marketing, en poco tiempo no existirán marcas que no tengan alguna versión ecológica.
Tracción delantera con opción i AWD, el sistema de tracción integral inteligente de la marca. Indudablemente Suzuki deberá realizar una gran tarea de marketing para convencer al mercado que su producto es una alternativa seria a los grandes protagonistas del segmento, aunque a partir de las fotos y la información disponible, cuenta con un producto apropiado para intentarlo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?