¿Se viene el Logan coupé (2012)?

(Por José Manuel Ortega) La familia del (Dacia) Logan continúa ampliándose en Europa. Llegaría esta coupé que se agrega al derivado del concept Duster y al SUV que mostramos en InfoAutos.

En la reciente nota sobre los autos más feos del mundo, el Logan se llevó todos los premios. Ganó con autoridad y su primer puesto recibió múltiples adhesiones.
Personalmente creo que no merecía tal lugar. Su diseño deja mucho que desear, sobre todo en la resolución del tercer volumen (cola). Esto es indiscutible. Pero de ahí a encabezar –cómodo- el ranking, hay un espacio.
En Europa, la familia Logan (Logan, MCV y Sandero) ha tenido un éxito importante. Sí, es cierto, tal como lo expresaron algunos infonautas, su precio es contenido. Pero además de esta agresiva política comercial, creo que su buena salud se apoya también en la estrategia de marketing, al venderlo como Dacia (de hecho nació bajo esa marca).
Esta empresa rumana fue creada en 1966 y desde sus inicios contó con el apoyo de Renault. Su caballito de batalla fue la serie 1300/1400 (nuestro Renault 12), que llegó a Argentina, pero con una calidad de construcción más que pobre.
La francesa adquirió Dacia en 1999 y desde entonces la hizo crecer con nuevos productos. Si analizamos la calidad de aquellos 1410 que conocimos, y la comparamos con la del Logan, ha crecido y mucho.
En Europa se acepta que Dacia es una marca que vende vehículos de bajo costo y que no se puede pedir mucho más por ese precio. Aun así las críticas han sido favorables hacia el Logan y sus derivados.
Más allá del diseño del auto –que comparto como poco feliz- en Argentina se comercializa bajo la marca Renault y con precios similares a los de otros modelos del segmento, y esto le juega en contra.
Renault goza de un importante prestigio en Argentina, sus clientes son exigentes y están acostumbrados a productos de buena carga en diseño y acá aparece el primer problema: el Logan no encaja en esa ecuación, y menos a un precio poco competitivo, y con versiones muy equipadas.
Algo similar puede decirse del Sandero. Si bien el tema es muy complejo y escapa a este breve análisis, seguramente hubiera sido preferible comercializarlos bajo la marca Dacia, aunque hubiera significado altísimos costos de reinstalación de la marca en nuestro país.
El Logan 1.2 de 75 CV cuesta en España 9,000 €, mil menos que la versión diesel y acaban de recibir un pequeñísimo refresh en trompa y cola.
Están circulando recreaciones de lo que sería la versión coupé del Logan a presentarse en 2012 (fotos 1 a 3), que se sumaría al MCV (foto 4) con 3 filas de asientos, al derivado del concept Duster (foto 5) y al SUV en desarrollo.
Anticipándome a los infonautas críticos del Logan, creo que esta coupé es razonable en términos estéticos (siempre teniendo en cuenta que estamos hablando de Dacia, una marca Low cost). La versión final diferirá de este boceto, pero no está tan mal.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.