¿Se fusionan Fiat y Peugeot?

A esta altura de los acontecimientos y en un mundo cada vez mas globalizado, a nadie sorprenderán las informaciones sobre megafusiones, no sólo en el ambiente del automóvil sino en el mundo empresarial global.

Casos recientes hay muchos: Ford montó el motor turbodiésel del Mondeo en el Jaguar X-Type, el grupo PSA comparte plataformas (la base del auto) en los C4 y 307, lo mismo ocurre con Renault con el Clío y el (Dacia) Logan, Porsche Cayenne y VW Touareg son parientes cercanos, y así podríamos seguir.

Uno de los casos más recientes fue el de Daimler-Chrysler, que terminó en divorcio, aunque los que estamos en el ambiente del automóvil sabíamos que podía ocurrir (dos grupos de continentes y filosofías muy distintas que nunca pudieron entenderse).

El grupo PSA (Peugeot-Citroen) es uno de los más activos en cuanto a convenios de colaboración se refiere: fabrica junto con BMW motores nafteros 1.4 y 1.6 (Mini, 207, C4), con Toyota crearon los 107, C1 y Aygo y con Ford mantiene un acuerdo para motores diesel 1.4 y 1.6 HDI y Duratorq (Fiesta, 206, C4)..

Por otro lado, Fiat conserva su colaboración con GM para la fabricación de motores y cajas (también se había hablado de la fusión entre ambos), con Suzuki fabrica el Fiat Sedici y su hermano SX4 y con TATA están colaborando en la producción de pick ups.

Pero además, fabrican en conjunto varios utilitarios.

En nuestro país ya hicieron sus primeros pasos con Sevel en la década del 80.

Cuentan con un know how importante para encarar una fusión.

Hace poco, Sergio Marchionne, consejero delegado del grupo Fiat, expresó: “En un futuro próximo solo quedarán algunos grupos automovilísticos repartidos por todo el planeta. La actual situación de crisis obligará a nuevas fusiones y a la desaparición de las marcas menos afortunadas…”

Si bien soy un tanto escéptico en cuanto a las grandes fusiones, en este caso en particular creo que puede resultar viable, y le pongo algunas fichas al casamiento”.

El nuevo grupo pelearía el 4º puesto de constructores mundiales con Renault-Nissan y Volkswagen, para encolumnarse detrás del podio actual General Motors, Toyota y Ford.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.