¿Se fusionan Fiat y Peugeot?

A esta altura de los acontecimientos y en un mundo cada vez mas globalizado, a nadie sorprenderán las informaciones sobre megafusiones, no sólo en el ambiente del automóvil sino en el mundo empresarial global.

Casos recientes hay muchos: Ford montó el motor turbodiésel del Mondeo en el Jaguar X-Type, el grupo PSA comparte plataformas (la base del auto) en los C4 y 307, lo mismo ocurre con Renault con el Clío y el (Dacia) Logan, Porsche Cayenne y VW Touareg son parientes cercanos, y así podríamos seguir.

Uno de los casos más recientes fue el de Daimler-Chrysler, que terminó en divorcio, aunque los que estamos en el ambiente del automóvil sabíamos que podía ocurrir (dos grupos de continentes y filosofías muy distintas que nunca pudieron entenderse).

El grupo PSA (Peugeot-Citroen) es uno de los más activos en cuanto a convenios de colaboración se refiere: fabrica junto con BMW motores nafteros 1.4 y 1.6 (Mini, 207, C4), con Toyota crearon los 107, C1 y Aygo y con Ford mantiene un acuerdo para motores diesel 1.4 y 1.6 HDI y Duratorq (Fiesta, 206, C4)..

Por otro lado, Fiat conserva su colaboración con GM para la fabricación de motores y cajas (también se había hablado de la fusión entre ambos), con Suzuki fabrica el Fiat Sedici y su hermano SX4 y con TATA están colaborando en la producción de pick ups.

Pero además, fabrican en conjunto varios utilitarios.

En nuestro país ya hicieron sus primeros pasos con Sevel en la década del 80.

Cuentan con un know how importante para encarar una fusión.

Hace poco, Sergio Marchionne, consejero delegado del grupo Fiat, expresó: “En un futuro próximo solo quedarán algunos grupos automovilísticos repartidos por todo el planeta. La actual situación de crisis obligará a nuevas fusiones y a la desaparición de las marcas menos afortunadas…”

Si bien soy un tanto escéptico en cuanto a las grandes fusiones, en este caso en particular creo que puede resultar viable, y le pongo algunas fichas al casamiento”.

El nuevo grupo pelearía el 4º puesto de constructores mundiales con Renault-Nissan y Volkswagen, para encolumnarse detrás del podio actual General Motors, Toyota y Ford.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?