Se acercan las vacaciones, ¿cómo andan tus cubiertas?

(Por José Manuel Ortega) Es cierto. Deberíamos mantener nuestro auto en condiciones todo el año, pero en vacaciones los factores de riesgo aumentan. Las cubiertas y su dibujo juegan un papel muy importante.

El mantenimiento de un vehículo involucra múltiples aspectos que deben tenerse en cuenta para minimizar riesgos de accidentes y hacer más placentera nuestra vida a bordo y la de nuestros seres queridos.

Las cubiertas y su estado tienen un papel protagónico en esta película.
La revista Autobuild publicó un estudio referido a frenadas ante distintas situaciones y profundidades del dibujo.
Enfocaremos la respuesta de las cubiertas ante pisos mojados, en función de la profundidad del dibujo. Dejamos de lado otras cuestiones muy importantes como el desgaste desparejo, la falta de alineación y balanceado, presión de inflado, etc.)
La profundidad tiene que ver con el comportamiento de la cubierta -y por ende del vehículo- sobre piso mojado. El agua debe escurrir de alguna forma, y estos “canales” derivan el agua hacia afuera, permitiendo un mejor apoyo al piso.

Se acepta como mínimo una profundidad de 1.6 mm. Les sugiero tomar una simple regla milimetrada y verán que esa profundidad es realmente “mínima”.
El dossier de Autobuild muestra el comportamiento del vehículo en tres situaciones: distancia de frenado con tormenta, con lluvia torrencial y la velocidad de comienzo del aquaplaning (a qué velocidad comienza a manifestarse el fenómeno, cuanto más alta, mejor). A su vez las pruebas contemplaron cubiertas con distintas profundidades de dibujo. Y los resultados son categóricos y –diría- sorprendentes.

Mientras que una cubierta con 8 mm de profundidad (nueva) consigue detener el vehículo en algo menos de 65 metros con tormenta y en 70 metros con lluvia torrencial, y manifiesta el aquaplaning a partir de los 100 km/h, otra con 5 mm de espesor, para las mismas pruebas, se detendrá en más de 70 m, 87 m y el aquaplaning aparecerá a partir de los 61 km/h.
Si probamos el comportamiento de un neumático con los 1.6 mm mínimos aceptados, frenará en 123 m y 182 m para las primeras pruebas, mientras que ya a 55 km/h entrará en acción el temido fenómeno de pérdida de agarre.
Números más que elocuentes. Una cubierta con los “reglamentarios mínimos” 1.6 mm se detiene casi en el doble y triple de distancia que una nueva, bajo tormenta y lluvia torrencial, y la flotación comienza a casi la mitad de velocidad.

Como conclusión, el estudio demuestra que la profundidad mínima aceptada es claramente insuficiente. Algunos fabricantes indican de 3 a 5 mm como umbrales de reposición.
Sí, debemos tener nuestro vehículo en condiciones todo el año, pero más aún con las vacaciones en el horizonte; controlemos el desgaste de las cubiertas para evitar situaciones desagradables, sobre todo con suelo mojado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.