Salón del Automóvil de Los Ángeles 2009. Parte II

(Por Jose Manuel Ortega) Del 2 al 13 de diciembre se está desarrollando el Salón del Automóvil de Los Ángeles, si bien de menor importancia que el de Detroit, ha recibido la categoría de salón mundial. Novedades. Segunda parte.

Segunda y última entrega sobre las novedades más importantes mostradas en el salón norteamericano.

BMW se suma a la movida ecológica con el X6 Active Hybrid (foto 1) y también el Serie 7 AH. La idea es obtener iguales o mejores prestaciones sin resignar economía de combustible. En este caso cuenta con el motor V8 de 407 CV y 2 eléctricos que, sumados, aportan casi 80 CV más.

Los motores eléctricos funcionan como principal a bajas velocidades y permiten también una mayor aceleración, combinados con el naftero. Poco probable su llegada al país.

Kia muestra el Sorento 2010 (foto 2), un vehículo totalmente nuevo que también veremos por estas tierras. Motor diesel 2.2 de 197 CV y naftero 2.4 de 174 CV. Será ensamblado en Estados Unidos, además de su producción en Corea. Fue desarrollado en el Centro de Diseño europeo de la marca. Tres filas de asientos y tracción delantera o integral, de acuerdo a la versión.

Seguimos con otro alemán, el Audi R8 spyder (foto 3). Un cabrio con techo de lona (para bajar peso), y un motor V8, 5.2 litros y 525 CV. Cuesta 175,000 € en Estados Unidos.

Teniendo en cuenta la -lógica- baja cantidad de R8 vendidos en Argentina, dudamos sea comercializado por aquí.

Volvo muestra su reestilizado C30 (foto 4), con el nuevo aire de familia de los S60 y XC60. Sistema Start&Stop -infaltable en cualquier modelo que se precie de moderno- y motores diesel de 110 CV a 180 CV y nafteros entre 100 CV y 230 CV. Llegará a nuestro país, de la mano de Ditecar, su nuevo representante (también lo es de Jaguar y Land Rover).

Finalizamos con un modelo que llegará al Mercosur en breve. El Ford Fiesta 2010 (foto 5). Unica motorización para Norteamérica 1.6 litros de 119 CV y precios entre 13,300 USD y 17,000 USD. Fabricado con exclusividad en México para toda América, incluida Argentina, adonde arribará el próximo año y complementará al actual Fiesta (es más grande), probablemente transformado en el Figo, ya mostrado en esta sección.

Salón con preponderancia de tecnologías más amigables con el medio ambiente. Como hemos comentado anteriormente, la ecología llegó para quedarse y esto es -afortunadamente- inevitable.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.