Salón de Ginebra: si hay crisis, que no se note

(Por José Manuel Ortega) En un escenario complicado, en el que se han cancelado salones y presencias, el 79º Salón del automóvil de Ginebra brilla en todo su esplendor. Novedades.

850 marcas dijeron presente en un salón atípico por el clima –confuso- que vive el sector. Sin embargo estamos asistiendo a un evento que nada tiene que envidiar al de años anteriores, cuando las ventas crecían fuertemente.
Tengamos en cuenta que, por mas retracción que haya –y la hay- (España bajó un 50 % sus ventas), las automotrices deben seguir esforzándose para convencer a sus potenciales clientes, tal vez más que en épocas de vacas gordas.
Días atrás se anunció la cancelación del Salón del Automóvil de Buenos Aires 2009, que se realiza cada 2 años y se concretaría recién en 2010, probablemente con un mejor ánimo. Las principales marcas mundiales eligen solo algunos salones y desertan de otros menos importantes pero importantes.
Claro, Ginebra no es un salón mas y los fabricantes saben que estar presentes en la muestra suiza es –casi- una obligación que no se discute.
Ya te contamos las novedades de Renault.
Peugeot está presentando el monovolumen 3008 (Foto 2), derivado del 308 que difícilmente llegue a la Argentina. Dacia está mostrando su concept Duster (Foto 3), un revolucionario vehículo que servirá de base para futuros desarrollos.
En Europa el VW Polo (Foto 4) goza de gran éxito y la alemana está mostrando su nueva generación –bastante crecida en tamaño- con aires Golf VI. No llegará a estas tierras.
Skoda, empresa del mismo grupo, presenta el Yeti (Foto 5), un interesante desarrollo, y muy realista, aunque con un nombre….que intimida.
El Fiat 500 cabrio también hace su debut en la muestra suiza (Foto 6). Terminando esta breve síntesis, Citroen está reflotando la sigla DS (sigue el 70/80), proveniente del DS de la década del 50, auto revolucionario y –a mi gusto uno de los mas lindos de la historia- con una nueva familia de vehículos especiales (Foto 7).
Salvo el 500 Cabrio, difícilmente llegue alguno de los modelos comentados.
Mirá aquí el video de los colegas de Motor Giga.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?