Salón de Ginebra: si hay crisis, que no se note

(Por José Manuel Ortega) En un escenario complicado, en el que se han cancelado salones y presencias, el 79º Salón del automóvil de Ginebra brilla en todo su esplendor. Novedades.

850 marcas dijeron presente en un salón atípico por el clima –confuso- que vive el sector. Sin embargo estamos asistiendo a un evento que nada tiene que envidiar al de años anteriores, cuando las ventas crecían fuertemente.
Tengamos en cuenta que, por mas retracción que haya –y la hay- (España bajó un 50 % sus ventas), las automotrices deben seguir esforzándose para convencer a sus potenciales clientes, tal vez más que en épocas de vacas gordas.
Días atrás se anunció la cancelación del Salón del Automóvil de Buenos Aires 2009, que se realiza cada 2 años y se concretaría recién en 2010, probablemente con un mejor ánimo. Las principales marcas mundiales eligen solo algunos salones y desertan de otros menos importantes pero importantes.
Claro, Ginebra no es un salón mas y los fabricantes saben que estar presentes en la muestra suiza es –casi- una obligación que no se discute.
Ya te contamos las novedades de Renault.
Peugeot está presentando el monovolumen 3008 (Foto 2), derivado del 308 que difícilmente llegue a la Argentina. Dacia está mostrando su concept Duster (Foto 3), un revolucionario vehículo que servirá de base para futuros desarrollos.
En Europa el VW Polo (Foto 4) goza de gran éxito y la alemana está mostrando su nueva generación –bastante crecida en tamaño- con aires Golf VI. No llegará a estas tierras.
Skoda, empresa del mismo grupo, presenta el Yeti (Foto 5), un interesante desarrollo, y muy realista, aunque con un nombre….que intimida.
El Fiat 500 cabrio también hace su debut en la muestra suiza (Foto 6). Terminando esta breve síntesis, Citroen está reflotando la sigla DS (sigue el 70/80), proveniente del DS de la década del 50, auto revolucionario y –a mi gusto uno de los mas lindos de la historia- con una nueva familia de vehículos especiales (Foto 7).
Salvo el 500 Cabrio, difícilmente llegue alguno de los modelos comentados.
Mirá aquí el video de los colegas de Motor Giga.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.