Restylings de ayer y de hoy

(Por José Manuel Ortega) Los tiempos cambian y el concepto de restyling también. Antes, pocos cambios eran suficientes para lanzar una “nueva serie”.

Recuerdo con bastante precisión aquella tarde –allá por 1979- cuando, volviendo del colegio en ómnibus, pasando por el concesionario Renault cerca de la bajada del Cerro (¿Pastorino?) ví la silueta del Torino ZX y no lo dudé; junto con un amigo nos bajamos y fuimos a ver la nueva coupé.
En su interior los cambios eran importantes aunque, exteriormente, mínimos, incluídas las llantas espectaculares que incorporaba el ZX.
Tambien fueron guardadas en mi ROM las imágenes del 504 GR de 1983, que incluía casi imperceptibles modificaciones en su aspecto, pero que veíamos distinto y mucho mas lindo.
Ni hablar de la sensación que causó el Renault 12 cuando apareció con 4 faros redondos, allá por 1988. Algo similar con el furor generado por el Falcon 1982.
En aquella época –no hace tanto- las modificaciones que incorporaba cada restyling eran mínimas, y sin embargo la expectativa previa a su lanzamiento era muy grande. Claro, no se conocían las imágenes previas –como ocurre ahora- y las presentaciones eran realmente sorpresivas, aún, tratándose de pequeñas diferencias.
El vértigo actual hace que todo cambie rápidamente y los cambios –en algunos casos- son tan grandes que cuesta adivinar si se trata del mismo modelo.
Por otro lado, por mínimas que fueran las modificaciones, en general, eran diseñadas en Argentina pensando en nuestro gusto. Hoy llegan algunas versiones de dudoso resultado estético –sobre todo desde nuestro socio mayoritario del Mercosur- pensadas a partir de la necesidad de una reducción de costos como premisa fundamental.
Uno se acostumbra al cambio permanente, pero también se extrañan los tiempos de grandes expectativas por un paragolpes nuevo, una lucecita más o nuevas baguetas.
Esa época comenzó a cambiar a principio de la década del 80 con el ingreso del Renault 18, un auto que hacía parecer a los demás con 10 años de antiguedad.
En breve, aprovechando que falta poco para el aniversario Nº 40 de la epopeya de Nurburgring con los Torino argentinos, un homenaje al Toro.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?