Renault renueva beneficios y precios para sus vehículos nacionales

Renault inició agosto y anunció los nuevos beneficios para su línea de vehículos de producción nacional.

Para el octavo mes del año, Renault redobla la apuesta para ofrecer sus vehículos de producción nacional con importantes beneficios. 

Durante agosto se presenta una importante propuesta comercial exclusiva para poder adquirir la Renault Alaskan con financiación tasa 0,0% de hasta $3.000.000 en 12 meses o bien una línea de financiación de hasta $6.000.000, en 24 meses, con TNA de 45,9%. Esta última incluye la bonificación del primer servicio de mantenimiento a los 20.000 km o el año.

La Alaskan no es la única que goza de beneficios para el mes, también encontraremos a Stepway y Sandero con financiación de hasta $3.000.000 en 36 meses con cuotas desde $49.310. En el caso del utilitario Kangoo Express, la financiación es de hasta $4.000.000, en 36 meses con cuotas desde $49.310. 

Plan Rombo, el plan de ahorro de Renault, tiene para agosto los planes de suscripción para Alaskan, Duster, Oroch, Sandero, Logan, Stepway y Kangoo Express, con una financiación del 100% del valor del vehículo en 120 cuotas sin necesidad de abonar una cuota extraordinaria al momento de la adjudicación.

Renault Care Service: En esta temporada de invierno, la Postventa de Renault está cada vez más cerca de sus clientes con propuestas customizadas en cambios de aceite y filtro: desde $12.985 para cliente general y un 5% adicional exclusivo para miembros de My Renault. Todos los clientes acceden en cada chequeo a los 25 puntos de control sin cargo en la red de talleres oficiales de Renault Minuto.

Además, para los modelos Kangoo/Logan-Sandero/Clío II, Post Venta lanzará su campaña Value + sobre Discos y Pastillas de freno con un precio desde desde $46.010 para cliente general y un 5% adicional exclusivo para miembros de My Renault. Los clientes también podrán acceder a los 25 puntos de control sin cargo en la red de talleres oficiales de Renault Minuto.

Más en Cuyomotor

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.