Renault, Citroën y Fiat en el Salón del Automóvil

(Por José Manuel Ortega) Abrió un Salón del Automóvil de Buenos Aires 2011 con muchas novedades; Renault, Citroën y Fiat muestran las suyas.

Concepto Renault Dezir
Stand Citroën
Renaut Duster. Anti Ecosport
Fiat Qubo, por ahora solo de lejos

Luego de 4 años de ausencia (se hace cada 2), se presentó a la prensa y luego al público, el 5º Salón del Automóvil de Buenos Aires, con numerosas presencias y también importantes ausencias, como BMW, las coreanas, Volvo y otros.
En InfoAutos ya te hemos contado acerca del Salón y te hemos mostrado –diría- todas las novedades a lo largo del año; nos centraremos en la de estas 3 marcas, con importante presencia industrial y comercial en nuestro país.

Renault, con un stand de 1,800 m2, mostró su reciente Concept Dezir, francamente espectacular, y que marcará los futuros diseños de la marca, algo que comenzará a verse en el próximo Clio.
Si bien no concepto, resultó llamativa la presencia del Fluence Z.E., un eléctrico de producción con pocas modificaciones estéticas respecto al nuestro, producido en Santa Isabel. Gran expectativa por el Duster, en lo que constituye una declaración de guerra a la Ecosport, con motores 1.6 y 2 litros (de origen Nissan).
También dijeron presente los Fluence del equipo Lo Jack de TC2000, la nueva línea Sandero y Sandero Stepway y el espectacular Megane III RS de 250 CV que será comercializado en escala reducida en Argentina.

Su compatriota Citroën exhibió orgullosa su DS4, al que denominan coupé de 4 puertas por su aspecto, con todo el design, calidad de terminación superior y equipamiento interesante como reglaje eléctrico de zona lumbar en butacas. “Combina polivalencia y prestaciones con el dinamismo de una coupé”, aseguran.
También hizo su aparición el C3 Picasso, algo así como un C3 Aircross “des-recargado”, con un perfil más señorial pero manteniendo las virtudes de su hermano aventurero, con el motor 1,6 y versiones 16V, SX 16V y Exclusive, además del pack “My Way
La gama C4 incorpora el nuevo motor diesel de 1,6 litros y 115 CV, reemplazando al histórico y excelente HDI. Similar potencia, menor consumo y emisiones, mayor tecnología, virtudes del nuevo motor diesel.

Llegamos a Fiat que contó con Donato de Santis en un toque culinario y también mostró sus novedades para Argentina.
El 500 by Gucci con toda la moda, y la gama Bravo, próxima a arribar a nuestro país, en este caso con el motor MultiAir 1,4 de 140 CV.
El Fiat Qubo, un desconocido para nuestro país, en versiones de pasajeros y cargo, lo más nuevo de la marca en el segmento.
De mayor trascendencia local, también se vio el Uno 3 puertas, agregando versatilidad a la exitosa gama y la versión de concepto Cabrio, desarrollada en Brasil.
Siempre pregunté acerca de la llegada de la gama Dobló a nuestro país, y finalmente llegaré un 2012, también con versión Adventure.
Finalmente el Show Car del TC2000 y el glamour habitual de la marca en estos eventos.

Fin de la reseña de la presencia de estas 3 marcas en el Salón de Buenos Aires.
Pasado mañana el resto de las novedades.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.