¿Quién es quién en la industria automotriz?

(Por José Manuel Ortega) Quiénes están detrás de los grandes protagonistas de la industria automotriz mundial. Un repaso por las principales marcas.

La pregunta cabe -y debe hacerse- para cualquier empresa que comercializa sus productos: ¿Conviene aumentar la escala de producción o mas bien centrarse en una gama reducida y especializada?
Por estos agitados días pareciera que la viabilidad de las empresas automotrices está dada por la fusión y adquisición, multiplicando la oferta, y reduciendo a la vez los costos de desarrollo y comercialización.
Rumores permanentes sobre cambios de dueños y algunas declaraciones –del CEO de Fiat por ejemplo- muestran que el camino “viable” para la industria del sector es aumentar el tamaño.
Pero, ¿Quién es quiçen en la industria automotriz?
BMW, dueña de Mini y Rolls Royce, pertenece a la familia Quant (que la compró en la década del 60), quienes conservan un 47% de las acciones, cotizando el bolsa el 53% restante.
En el caso de Fiat, un 70% se encuentra en el mercado de valores y el resto a manos de la famosa familia Agnelli. La italiana es dueña de Maseratti, Alfa Romeo y Ferrari, además de Iveco, Lancia y Abarth (no en todos los casos posee el 100 %).
Ford, titular de Lincoln, Mercury y Volvo (de está última seguramente no por mucho tiempo más), conserva en manos de la familia heredera de Henry Ford el 40% de las acciones.
La familia Peugeot mantiene el 30% de PSA (Peugeot-Citroen). En 1974 había comprado la empresa del doble chevrón.
El estado francés es dueño de un 15% de Renault, Nissan de otro 15% (a su vez la francesa tiene un 47 % de la empresa nipona), y el 70% cotiza en la Bolsa. Dacia y la coreana Samsung pertenecen a Renault.
La alemana Volkswagen, propietaria de Audi, Bentley, Bugatti, Skoda, Seat y Lamborghini (pequeñas máquinas, ¿No?) cuenta con un 38% de las acciones en manos de inversores privados, un 42% en la bolsa y el 20% en el estado alemán.
De todos modos su coterránea Porsche (pronúnciese “Porshe”) es dueña de más de mas de la mitad de Volkswagen, y aspira a quedarse con un 75%.
Te contamos solo algunos casos de empresas automotrices y quienes son sus verdaderos dueños, pero, en este escenario movedizo actual todo puede cambiar rápidamente como está sucediendo con Fiat y Chrysler (parece cerrado el acuerdo por el 35% de la norteamericana por parte de la casa turinesa).
Lo importante no es tanto quien es el dueño de un automotriz (las legendarias y elitistas Land Rover y Aston Martin pasaron a la india Tata), sino que se conserve el espíritu de la marca, algo que no siempre sucede.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?