¿Querés saber qué autos llegarán al país en el 2010?

(Por José Manuel Ortega) Luego de este 2009 “enrarecido”, todos apuntan a 2010 como un año de mejor ánimo. Qué modelos se presentarán en nuestro país. El lunes la segunda parte, última nota regular del año.

Este año cerrará en torno a las 500,000 unidades y el que viene (hay disparidad de criterios) será –casi con seguridad- mejor, pero el incremento en las ventas no será drástico. Sí se espera un mejor ánimo en los consumidores. Si bien te hemos ido adelantado estas primicias, acá van:

La alemana Audi lanzará a nivel mundial el A1 (foto 2) y probablemente llegue a nuestro país (no estoy tan seguro) a fin de año. El A5 incorporará versiones Cabrio y Sportback (una mezcla de A4 y A5). Altas chances de desembarcar por aquí, lo mismo que el exclusivo A8.

Su compatriota BMW ya incorporó el X1, no traerá el 5 GT pero sí las versiones M de los X5 y X6 (foto 1). También llegará el flamante serie 5 recién presentado (foto 3).

En Chevrolet, tendremos el –conversado- restyling del Corsa (foto 4).

El Agile debería dar a luz a un nuevo integrante de la familia Viva. Podría ser el “anti Ecosport” derivado del concept G-Pix. Asegurada la llegada del Cruze (foto 5) a Brasil, también lo estaría a Argentina.

Llegará el exitoso Camaro. Creo que además tendremos alguna sorpresa con Corsa o Astra europeos, pero, es pura intuición.

Citroën lanzará la nueva Berlingo, que no es más que la anterior versión europea. Llegará el C3 Picasso (foto 6), tal vez el DS3 y su hermano el nuevo C3, además del C4 Picasso (versión corta).

Pasamos a Italia. Fiat traerá la Strada doble cabina y muy probablemente el derivado del proyecto 327 (recreación, foto 7), tomado como sucesor del Uno, aunque se ubicará entre aquel y el Palio. Sin información oficial, llegarán nuevos motores para el Línea y algún otro modelo, hacia fin de año. El 500, ya desde México, desembarcaría a un competitivo precio (sin aranceles extrazona). Pequeño lavado de cara para el Idea y tal vez el concept de la nueva familia Palio/Siena.

En Alfa Romeo las cosas no están tan claras, a partir de las últimas declaraciones de Marchionne. Llegaría el Giulietta, sucesor del 147.

En Ford trabajan contra reloj para la presentación del nuevo Fiesta mejicano (foto 8), basado en el de China, en versiones de 4 y 5 puertas y el Figo, un Fiesta actual remozado y “low cost”. El Kuga ya mostrado en Córdoba desembarcará oficialmente durante el verano. Adiós al Focus One y nuevo motor 1.6 para el Focus II. Nueva Ecosport, no un simple restyling. Se vienen los Dacia Duster y Chevrolet G-Pix y debe ponerse al día.

Respecto a Corea no hay mucha información. Llegarían los Hyundai i20, i40 (foto 9, sucesor del Sonata), el restyling de la Santa Fe y tal vez el iX35 (sucesor del Tucson). Por el lado de Kia, el Cerato/Forte tricuerpo y coupé (Koup), el VG (sucesor del Opirus) y la nueva Sorento.

Estados Unidos. Jeep traerá la nueva Grand Cherokee que, creo, superará largamente a la actual en volumen de ventas. Podría llegar el Patriot (una Cherokee más chica).
En Chrysler están en pleno proceso de restructuración de la mano de Sergio Marchionee. Alargue para el PT Cruiser (se había dado de baja) y podría llegar el nuevo (¿clon Lancia?) 300
Honda
. ¿Traerá su híbrido Insight (foto 10) para no quedarse frente al Prius?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.