¿Qué precios tienen las camionetas medianas para trabajo?

Nuestro país está considerado como un mercado de tierra fértil para pick-ups. Actualmente el mercado de camionetas guarda una feroz compulsa entre las líderes, pertenecientes a seis marcas: Chevrolet, Ford, Nissan, Renault, Toyota y Volkswagen.
 

Estas se debaten los clientes de un segmento de gran apogeo en la actualidad. Con carrocería doble cabina, las ofertas son completas, pero las más baratas son aquellas a la que muchos pueden acceder, y que están principalmente destinadas para el trabajo. Analizamos las seis propuestas disponibles en la actualidad.
 


Toyota Hilux DX
Recientemente renovó su gama, pero la más austera DX no incorporó cambios estéticos. Mantiene el estilo estrenado a fines de 2015, con muy leves cambios. El motor es un 2.4 litros de 150 CV, con turbo de geometría variable y caja manual de seis velocidades.

Estéticamente tiene llantas de chapa, paragolpes delantero color carrocería. En equipamiento posee cuatro levantacristales eléctricos, cierre centralizado, volante regulable en altura, y radio con MP3 y Bluetooth. De serie cuenta con siete airbags y controles de estabilidad y tracción. La 4×4 suma diferencial con bloqueo eléctrico. Los precios son: DX 4×2 $3.494.000 y DX 4×4 $ 4.081.000.
 


Volkswagen Amarok Trendline
Las variantes de entrada de Amarok se denominan Trendline, y monta de manera exclusiva el motor 2.0 TDI de 140 caballos de fuerza, ofreciendo un equipamiento de confort compuesto por volante regulable en altura y profundidad, butacas delanteras regulables en altura, sensor de estacionamiento trasero y luz rompeniebla trasera.

En materia de seguridad dispone de doble airbag frontal, controles de estabilidad y tracción, bloqueo electrónico de diferencial y frenos ABS Off Road. Siempre con transmisión manual de seis velocidades, los precios son de $ 3.577.000 pesos para la opción 4×2 y de $ 4.120.800 para la 4×4.

Más en Cuyomotor.
 


 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.