¿Qué hacemos con las motos en el tránsito?

La moto es sinónimo de libertad, de aventura, de nuevos horizontes, pero también, a diario, causan un gran dolor de cabeza en el tránsito. ¿Qué hacemos?

Al límite

Está bien. Situémonos en las coordenadas correctas. El problema del caos en el tránsito de nuestras ciudades –Córdoba particularmente- no es exclusivamente responsabilidad de quienes circulan en vehículos de 2 ruedas.

Resultaría simplista y cómodo culpar a las motos de los males de nuestra realidad vial.
Lo hemos comentado en otras oportunidades. Hay múltiples factores, pero creo que básicamente pueden agruparse en, desconocimiento de normas, poca aptitud para manejar y una actitud –como en otras disciplinas- de desinterés total por el otro, “yo hago la mía y punto…”

Y quienes transitamos a diario por nuestras ciudades, observamos actitudes dignas de la prehistoria. Si me queda cómodo estacionar del lado opuesto (más aun, dejando luces bajas encendidas para encandilar a quienes vienen por su mano), lo hago, al fin y al cabo lo importante es mi comodidad….parecieran razonar muchos en estas circunstancias.
Y también hemos comentado que, además de educación, campañas y otras acciones, el 80% de los problemas se resuelven, lamentablemente, con mano dura.
No tengo dudas que si estacionar mal tuviera un castigo de –digamos- $ 500, seguramente bajarían notablemente estas infracciones., por mencionar solo una de las múltiples que se observan a diario.

Pero además de esto, las motos juegan un papel importante en este caos. Por un lado por una simple cuestión de escala; son tantas que tienen peso propio importante en nuestras calles. Y también porque los accidentes que las involucran, rara vez tienen consecuencias menores.
Ya no es solo un tema de “los delivery”, que son arriesgados y poco respetuosos en general. Como todos, cada mañana veo maniobras suicidas de motociclistas, que además, pocas veces llevan casco y andan con niños.
Ya no hay códigos, van haciendo zigzag, con “finitos” milimétricos, ante los que uno piensa..”¿y si resbala su rueda o pierde el equilibrio?. Mejor no imaginarse las consecuencias, porque además las vemos cotidianamente.

Creo que, de alguna forma, hay que limitar el ingreso de autos al centro, aunque esto es solo un pedacito del problema. Córdoba quedó chica en su red vial para una expansión del parque motor verdaderamente fenomenal.
Pero algo habrá que hacer. Y con las motos, ¿Qué hacemos?
Si tenemos en cuenta que cada vez se venden más, deberemos ser conscientes que el problema irá creciendo y provocando más muertes y lesiones.

Por lo pronto, lo que debería hacerse es controlar el uso del casco y la conducción peligrosa. No es imposible. Con una presencia de inspectores/policía fuerte y decisión política, se puede.
¿O seguiremos escandalizándonos por pocas muertes (siempre lamentables) por el dengue, dejando que las miles por accidentes de tránsito sigan sucediéndose?
Tendrán que actuar las autoridades, pero, no nos engañemos, también depende de nosotros.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.