¿Qué factores definen la compra de un auto?

(Por José Manuel Ortega) La compra de un automóvil es de las más pasionales que existen. ¿Se analiza mucho o se compra ligeramente?

En general, la compra de un bien moviliza una serie de cuestiones que confluyen en la decisión final de obtener un producto A y no uno B.
En el caso de los autos se mezclan la razón y la pasión pero en proporciones absolutamente distintas para cada comprador.
Conozco quienes analizan la decisión como si fuera la construcción de una planta nuclear y también los que compran sin mas trámite, emulando la compra de un pantalón o una gaseosa.
Creo que mas allá que se puedan analizar muchas variables, el auto entra por los ojos. Después se puede discutir si tiene más o menos espacio o si hace más o menos kilómetros por litro de combustible, pero primero, su diseño debe “comprarnos”.
Claro, puede ocurrir que alguien sea fanático de los diesel y ese modelo no cuente con esa motorización, o que inevitablemente necesite un baúl grande, pero el que le gusta es bicuerpo. También ocurre.
Creo que se puede convivir con un modelo que no sea tan eficiente en algunos aspectos, pero será muy complicada la convivencia con un auto –tal vez- muy eficiente, pero que no nos guste. ¿No?
Teniendo, entonces, un peso específico muy importante el aspecto estético, luego surgen otros parámetros.
Diesel o naftero. Todo se reduciría a una cuestión numérica. Cuantos años se necesitan para amortizar la inversión inicial mayor. Sin embargo no es tan así. Hay gente que maneja diesel por placer y defiende el producto.
¿Tricuerpo o 2 volúmenes?. En general nuestro mercado es mas proclive al tercer volumen, pero es relativo. A lo mejor quien compra este último por el espacio de carga, viaja una vez al año con el baúl lleno…
Si bien, aun con bajo índice de popularidad, la caja automática está ganando terreno frente a la manual, aunque lejos del empate por ahora. Claro que para quien guste de “tirar cambios”, será como un corsé. Ahora con las automáticas-secuenciales, el tema queda casi resuelto.
El espacio interior es muy importante y debe estar acorde a la gente que viajará en el auto. Esto sí nos traerá dolores de cabeza.
Muchas variables, ¿no?. Lo cierto es que –creo- la mayoría se decide por la pasión y no tanto por la razón. ¿Será así?
Vos, ¿qué tenés en cuenta al comprar un auto?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?