¿Qué autos llegarán el próximo año? (II entrega)

(Por José Manuel Ortega) Seguimos con el repaso de las novedades que tendremos en 2011 en nuestro país. Un mercado más competitivo que nunca. Las apuestas de las principales marcas.

Habiendo comentado ayer en InfoAutos las novedades de Fiat, Chevrolet, Ford, Peugeot y Citroën, seguimos con marcas locales.
Nos vamos a Alemania, y las novedades de Volkswagen. Confirmado el nuevo Vento (foto 1). Se va alejando de su primo hermano Golf. Ya presentado en México y Estados Unidos, llegará en breve a estas tierras, con un diseño menos europeo, y un posicionamiento más generalista. También veremos el nuevo Passat, que está siendo presentado en Europa. El totalmente nuevo Touareg desembarcará por el Mercosur, y tal vez lo veamos en paradores costeros, pudiendo formar parte de la oferta la inédita versión híbrida. El nuevo Sharan hará su debut local, en volúmenes reducidos. No quiero descartar al futuro Golf VII, que será lanzando en 2011 en Europa, y tal vez producido en Brasil.
Renault, todavía descorchando por la presentación del Fluence (foto 2), con calidad y equipamiento dignos de Europa, mostrará el (Dacia) Duster, un “Sandero off road”, para competir con Ecosport. Algo deberá hacer la francesa con la familia Clío, de gran éxito en nuestro país, pero con una vejez complicada para pelear el segmento, y una sola motorización disponible. Está en estudio la fabricación del Clío IV en la región.
Si bien Renault viene postergando el lanzamiento de las versiones bicuerpo importadas del Megane III, deberían formalizar su arribo en el primer trimestre, aunque a un precio superior al del Fluence. Sigue la expectativa por el retorno de la familia Laguna, muy exitosa en su primera serie, aunque casi lo doy por descartado. Dado que Dacia fabricará un modelo de tamaño medio, sobre la base del Fluence o el Latittude, no es descabellado que también llegue a estas tierras, aunque no será simple posicionarlo.
Pasamos a las 3 japonesas instaladas en nuestro país.
Toyota (la única con planta industrial local) debería presentar el Etios (foto 3), un low cost para darle volumen a la marca. No habrá grandes novedades para la Hilux, aunque, en función del éxito de Amarok, y la llegada de la nueva Ranger y una renovada Chevrolet S10, seguramente reciba un lifting importante hacia fin de año. También veremos el restyling –leve- del Corolla, clásico de la marca.
Honda también podría fabricar en Brasil su low cost Brio (foto 4) y seguramente desembarque la nueva familia Civic, con cambios no tan importantes. Fit y City (¿se fabricará en Zárate?) se encuentran en su madurez comercial y no recibirán modificaciones.
Llegamos a Nissan, que acaba de presentar el Sentra y se encuentra desarrollando el sucesor del Tiida, que difícilmente llegue antes de 2012. También la nipona está trabajando en su modelo para mercados emergentes, que se fabricaría en Brasil en 2012. Si bien tengo mis dudas al respecto, podría arribar el Juke (foto 5), raro concepto, algo así como una mini Murano.
Mañana, última parte.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.