¿Qué autos llegarán el próximo año? (II entrega)

(Por José Manuel Ortega) Seguimos con el repaso de las novedades que tendremos en 2011 en nuestro país. Un mercado más competitivo que nunca. Las apuestas de las principales marcas.

Habiendo comentado ayer en InfoAutos las novedades de Fiat, Chevrolet, Ford, Peugeot y Citroën, seguimos con marcas locales.
Nos vamos a Alemania, y las novedades de Volkswagen. Confirmado el nuevo Vento (foto 1). Se va alejando de su primo hermano Golf. Ya presentado en México y Estados Unidos, llegará en breve a estas tierras, con un diseño menos europeo, y un posicionamiento más generalista. También veremos el nuevo Passat, que está siendo presentado en Europa. El totalmente nuevo Touareg desembarcará por el Mercosur, y tal vez lo veamos en paradores costeros, pudiendo formar parte de la oferta la inédita versión híbrida. El nuevo Sharan hará su debut local, en volúmenes reducidos. No quiero descartar al futuro Golf VII, que será lanzando en 2011 en Europa, y tal vez producido en Brasil.
Renault, todavía descorchando por la presentación del Fluence (foto 2), con calidad y equipamiento dignos de Europa, mostrará el (Dacia) Duster, un “Sandero off road”, para competir con Ecosport. Algo deberá hacer la francesa con la familia Clío, de gran éxito en nuestro país, pero con una vejez complicada para pelear el segmento, y una sola motorización disponible. Está en estudio la fabricación del Clío IV en la región.
Si bien Renault viene postergando el lanzamiento de las versiones bicuerpo importadas del Megane III, deberían formalizar su arribo en el primer trimestre, aunque a un precio superior al del Fluence. Sigue la expectativa por el retorno de la familia Laguna, muy exitosa en su primera serie, aunque casi lo doy por descartado. Dado que Dacia fabricará un modelo de tamaño medio, sobre la base del Fluence o el Latittude, no es descabellado que también llegue a estas tierras, aunque no será simple posicionarlo.
Pasamos a las 3 japonesas instaladas en nuestro país.
Toyota (la única con planta industrial local) debería presentar el Etios (foto 3), un low cost para darle volumen a la marca. No habrá grandes novedades para la Hilux, aunque, en función del éxito de Amarok, y la llegada de la nueva Ranger y una renovada Chevrolet S10, seguramente reciba un lifting importante hacia fin de año. También veremos el restyling –leve- del Corolla, clásico de la marca.
Honda también podría fabricar en Brasil su low cost Brio (foto 4) y seguramente desembarque la nueva familia Civic, con cambios no tan importantes. Fit y City (¿se fabricará en Zárate?) se encuentran en su madurez comercial y no recibirán modificaciones.
Llegamos a Nissan, que acaba de presentar el Sentra y se encuentra desarrollando el sucesor del Tiida, que difícilmente llegue antes de 2012. También la nipona está trabajando en su modelo para mercados emergentes, que se fabricaría en Brasil en 2012. Si bien tengo mis dudas al respecto, podría arribar el Juke (foto 5), raro concepto, algo así como una mini Murano.
Mañana, última parte.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.