Prueba Nº 34. Citroën C3 Aircross (el anti EcoSport)

(Por José Manuel Ortega) Conocer el nuevo modelo de Citroën y Los Gigantes auguraba un atractivo interesante. 250 km a bordo del C3 Aircross permitieron sacar conclusiones.

3/4 Perfil del Aircross y del Editor
El perfil, tal vez lo más logrado de su estética
Cola original
Interior moderno
Los Gigantes en todo su esplendor

Parra Citroën nos había ofrecido el nuevo C3 Aircross desde su presentación, solo faltaba alguna documentación para poder disponer unos días de este nuevo ¿mini SUV? y probar sus virtudes y defectos.
No podemos avanzar en el test sin considerar que uno de sus puntos fuertes es –claramente- su diseño, sobre todo exterior. Aunque algo recargado con plásticos y apliques que exageran (para los más sobrios llegará el C3 Picasso), el nuevo Citroën atrae y se roba todas las miradas, como pude comprobar en los días del test.
Como suelo decir, es lógico despertar miradas manejando una BMW X6, pero muy meritorio es cuando se transita en un modelo de poco más de USD 21,000.
Claramente, este C3 Aircross (4.28 m) apunta a Ford Ecosport (4.24 m) y a VW CrossFox (4.04 m).
Puede gustar más o menos, pero no pasa desapercibido. Diseño muy logrado y distinto a todo lo que vemos en el segmento. Por dentro la cosa cambia un poco. Mucho más sobrio y con colores oscuros, algo tristes, cuenta con 3 sectores diferenciados. Materiales no tan nobles pero de buena terminación. Todo a mano, aunque las balizas no son tan intuitivas. Butacas algo chicas con la del conductor con amplia regulación en altura (normalmente las seteo en su punto más bajo), y una pedalera que queda muy cerca, con una posición de manejo más relacionada a un utilitario, algo lógico.
Buen espacio interior, muy bien aprovechado. El equipamiento es razonable, aunque algo escaso para los $ 87,000 que cuesta esta versión –intermedia- SX.
Doble Airbag, muy buen audio (Radio/CD/MP3), pack eléctrico (excelente poder lumínico de luces delanteras), doble regulación de volante y de altura de butaca.
Terminamos con la parte mecánica. El motor merece un comentario dual. Por un lado, muy suave y silencioso, resulta agradable y confortable. Pero, analizando que tiene 110 CV (1.6 litros), resulta algo perezoso, aunque suficiente para un uso ciudadano y alguna escapada tranquila por ruta.
La caja es precisa, corta y la dirección suave.
A pesar de no contar con ABS, el poder frenante –y las sensaciones- es bueno.
En la zona de Los Gigantes (que recomiendo), con tierra en razonable buen estado, el confort de marcha siguió siendo muy alto, aunque notamos alguna aspereza en ambos trenes rodantes al circular por los habituales “serruchos” de nuestras serranías.
Lo exigimos en un sector trabado, y aunque no apunta a la deportividad, “se la bancó muy dignamente”.
En síntesis, un modelo que en un 80% entra por los ojos. Pues bien, si ya lo compraste, no te va a defraudar. Buen espacio, muy confortable andar, caja y dirección, alguna aspereza pequeña y diseño muy atractivo.
También cuenta con una versión “base” a poco más de $ 82,000 y la Exclusive a
$ 97,000, ya con ABS. No es barato, pero aun así, las cantidades vendidas y la  creciente  demanda de pedidos muestran el acierto de Citroën.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.