Probamos el Peugeot 408 Feline 2.0 (by Avant)

Probamos el Peugeot más moderno fabricado en nuestro país, en su versión más equipada. Balance tras 500 km recorridos.

Muy buena presencia
La cola, el sector menos logrado
Muy buen interior

El 408, en su versión más equipada, me esperaba en Avant Peugeot para comenzar una prueba de casi 500 km por distintos caminos, para poder evaluar al moderno tricuerpo de la marca.
Pero, antes de comenzar, ¿Qué es este 408?
Por la nomenclatura, parecería convertirse en el sucesor del 407. Y en dimensiones también, ya que, este nuevo mediano es 2 cm más largo que aquel.
Sin embargo, no reemplaza al 407, modelo que está pidiendo el cambio hace rato, por el 508 que debería llegar antes de mediados de 2012.
Tampoco sería del todo exacto mostrar al 408 como sucesor del 307 tricuerpo, ya que es bastante más grande, y mucho más equipado.
Finalizando este acertijo, podemos convenir que el nuevo Peugeot se ubica en la franja de los nuevos “medianos plus” (Corolla, Vento, Cruze, Fluence, etc.), y entre los 2 modelos del león antes mencionados.
Toma la base del 308 europeo que también será fabricado en breve en nuestro país, dando respiro al muy exitoso 307.

Estéticamente muestra en su remate posterior lo menos logrado del conjunto, subjetividad mediante, aunque sin desentonar con la elegancia de la marca.
El perfil es su mejor ángulo; se lo ve muy bien plantado y el interior solo merece aplausos. Impecable diseño, ergonomía muy cuidada (todo a mano), muy buena calidad de materiales, butacas de cuero excelentes (la del conductor regulable eléctricamente) y una radio/CD muy completa y con un sonido digno de un premium alemán. Literalmente.
Buen espacio, y sensación de calidad en todos los comandos. Posición de manejo muy buena, aunque la butaca podría regular un poco más hacia abajo.
No nos gustó la excesiva altura (fija) de la butaca del acompañante (fácilmente solucionable por fábrica) y el caudal de aire del climatizador (impecable) que podría ser mayor. El resto, solo elogios. Tablero muy bien iluminado, completo, con ordenador a bordo y muy legible.

Mecánicamente, esta versión montaba el naftero 2.0 de 143 CV, que son más que suficientes para el usuario del modelo, pero que podría tener algo más de reacción en baja, aunque, insisto, suficiente para el conductor al que apunta este 408.
Sonido ronco del escape, espectacular, aunque podría tener unos decibeles menos.
Cubiertas Pirelli P7 205/55R16, de perfil bajo, pero sin aflojar dentaduras.
Equipamiento muy completo. Esta versión cuenta con ABS, AFU, 6 Airbags, Control de Estabilidad, Navegador integrado, doble climatizador, techo corredizo eléctrico, butaca regulable eléctricamente, audio muy completo, bluetooth, luces de xenón y direccionables, de lo mejor.

Pensado para el típico confort Peugeot, manejarlo (y viajar) es un placer, con ausencia de ruidos y todo el confort a bordo. Pero no descuida la seguridad. Exigiéndolo (y mucho) en las Altas Cumbres cordobesas, respondió con total seguridad, tomando las riendas el control de estabilidad cuando la situación sobrepasaba la dinámica (muy buena) del auto.
Buenas prestaciones, con poco más de 200 km/h de velocidad máxima, 11 segundos para el “0-100” y un consumo de unos 12 litros en ciudad y algo más de 7 a velocidades legales. Hablar de consumo es muy relativo; mucho depende de cómo se maneje, pero sirve de guía.
En resumen, un excelente modelo de Peugeot, con un precio ($ 137,900) que a priori puede parecer caro analizando el segmento, pero que sin dudas es correcto al verificar su altísimo equipamiento en confort y seguridad.
¿Virtudes? Muchas, ya comentadas.
¿Contras? Poco, y no drástico. Caudal de aire y butaca del acompañante no regulable en altura, y también algo confuso el mix audio/navegador, no muy intuitivo.
Muy buena opción de compra.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.