Probamos el Nissan Sentra CVT

Luego de casi un año de haber manejado la versión con caja manual, nos subimos al full (Tekna) con caja CVT (by Tagle Nissan). Bastante diferente al resto. Conclusiones.

Nipón con todas las letras
Nissan Sentra CVT. De perfil
Cola ¿¿muy? USA
Interior algo aburrido y sobrio

En la prueba de la versión manual (Test Nissan Sentra manual) resaltábamos virtudes que siguen intactas en este CVT (Continuously Variable Transmission), que además de esta novedad importante, agrega equipamiento, a un precio competitivo, y llega desde la planta que la marca tiene en México.

El Sentra luce atractivo. Como buen japonés, y Nissan, no recurre a estridencias ni golpes de efecto. Perfil bajo, moderno, transmite solidez y resulta agradable. Tal vez “muy USA” trompa y cola, pero es cuestión de gustos.
Atractivas llantas de 15” sobre cubiertas 205 y perfil 55. Seguramente un poco más de perfil le hubiera dado un andar aún mas cómodo, pero cediendo terreno en estética y tenida. Su largo es de 4.56 m, muy similar al de su rival Toyota Corolla, y menor que los últimos ingresados al segmento (408, Fluence, Vento) casi de un sub-segmento en sí mismo.

Por dentro, lo habitual en autos japoneses. Mayor sobriedad aun (¿demasiado?), con pocas cuestiones menores mejorables. La –bastante- completa computadora de a bordo se comanda desde un pulsador sobre el mismo tablero, muy incómodo. El volante debería ser regulable también en profundidad, y el sistema de cierre centralizado no es tan cómodo desde el interior. El resto, solo elogios. Butacas en cuero muy confortables, comandos a mano, muy buen audio aunque sin bluetooth, comandos para él y el Cruise Control desde el volante, cámara de marcha atrás (aunque sin sensores sonoros, mejorable) en display central, posavasos y portaobjetos varios (como buen representante del mercado “USA”) y buen espacio interior.
Frenos ABS (con distribución electrónica y asistente al frenado de urgencia), aunque con tambor atrás, que se mostraron seguros en situaciones “normales”, y buena dotación de seguridad pasiva, con 6 Airbags.
Podría exigírsele un climatizador, al menos de una vía, aunque el A/A se mostró eficiente.

Motor 2.0 (similar al del Renault Fluence) de 143 CV, silencioso y muy suave.
La caja CVT merece un párrafo aparte. Se trata de una alternativa automática, pero de “infinitas” relaciones,  a partir de un sistema conformado por dos conos invertidos, que van variando constantemente la relación, en lugar de las 5 ó 6 habituales.

¿Nos gustó?
Definitivamente sí, aunque la percepción es muy distinta en un uso tranquilo en ciudad y ruta que en altas exigencias.
Si no se maltrata el pedal derecho, es absolutamente suave, silenciosa, con cambios imperceptibles y siempre en la zona baja del cuentavueltas aportando un bajo consumo. Placer total en estas condiciones.
Exigiéndolo (el Sentra no apunta a este perfil de cliente), lleva las vueltas a la zona muy alta, con un sonido bastante alto del motor (lógico) y una sensación como si “estuviera algo embragado”. Es difícil de transmitir esta sensación pero no es del todo agradable. Insisto, estamos hablando de exigencias altas, no habituales. Más allá de esto, y el sonido, el motor responde de manera franca.

Respecto a prestaciones, su velocidad máxima ronda los 185 km/h reales (10 menos que “el manual”, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 11 segundos (1 segundo más que aquel), diferencias que no le importarán a quien busque los atributos de su caja automática. El consumo en ciudad ronda los  10/11 litros (depende mucho como se lo maneje) y a 100 km/h se conforma con menos de 7 litros.
A esta velocidad puede viajarse a menos de 2000 vueltas, con un confort altísimo

Como es habitual lo exigimos en sectores trabados y veloces, mostrándose seguro y sin vicios, aunque no esté diseñado para el manejo deportivo.

Faltaba comentar que la caja cuenta con un botón que aumenta las vueltas (para un sobrepaso en ruta por ejemplo, ya que al no ser secuencial, no puede elegirse un cambio menor) permitiendo mayor aceleración, y un modo sport en el que mantiene relaciones bajas, con altas rpm, para divertirse un rato (en detrimento del bolsillo y las emisiones).

Respecto al precio, la gama Sentra arranca en los $ 97,900, llegando a los $ 116,700 de este Tekna. En ambos caso deben agregarse Flete y Patentamiento.

Nissan Sentra CVT. Absolutamente aprobado.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.