Probamos el Hyundai i30: ¿premium disfrazado de generalista?

(Por José Manuel Ortega) Manejamos el Hyundai i30. Un auto que nos sorprendió en varios aspectos. Probamos la versión 1.6 full.

Antes de retirar el i30 del concesionario Hiperauto, aproveché para conversar con su gerente, Carlos Barbiero, quien me comentó algunas novedades de la marca, como la inminente llegada del Veracruz (foto 6) y el lanzamiento a nivel mundial de las variantes que completarán la gama “i”: i40 e i50, ambos con posibilidades de llegar a la Argentina. Conclusiones del contacto con el modelo coreano:
En cuanto a su Diseño, puede definirse como muy logrado, con un toque personal, seguramente contribuyó su diseño realizado en Alemania. Es cierto, tiene un aire BMW Serie 1 (visto de perfil), pero no deja de ser atractivo. Llama la atención de la gente, como pude comprobar durante el test.
El Interior es moderno y sobrio a la vez, con un correcto lay out (disposición) de elementos. Comandos de radio (excelente sonido) y climatizador (una vía) grandes, intuitivos y agradables al tacto. Iluminación azulada muy agradable de noche aunque no tan visible en días de sol. Materiales de buena calidad y ensamble. Cuenta con múltiples portaobjetos y la guantera recibe una salida del climatizador.
Instrumentos con aguja –como me gustan- con muy buena iluminación.
Ausencia total de ruidos.
Cuenta con computadora de a bordo, de funciones básicas, en un display central azul, poco visible de día y el comando está detrás del volante.
Cintura alta, pero la visibilidad, sin embargo, es buena.
La posición de manejo es correcta, aunque para los de +1.75 m el volante quedará cerca del cuerpo, aunque no es crítico.
El interior del baúl está muy bien presentado, manteniendo la calidad del resto del auto, aunque el piso es alto y no resulta tan espacioso.
En general, la “calidad percibida” en el interior es muy alta, buena terminación.
La Caja merece un capítulo aparte. Precisión absoluta y rapidez para el pasaje entre cambios. De lo mejor.
Motor 1.6 de 122 CV muy progresivo que da la sensación de cierta pereza, aunque con los tiempos en la mano, puede verse que es solo eso. Mucho tiene que ver la serenidad del motor que, en ralentí, nos hace dudar si está o no en marcha.
Es ruidoso por encima de las 3500 vueltas (donde comienza a mostrarse) aunque se trata de un sonido muy agradable al oído.
Los Frenos no mostraron fatiga; cuenta con ABS y distribución de frenado.
Un Andar muy silencioso y sereno en el uso normal, aunque puede transformarse en deportivo si se superan las 4,000 rpm con una suspensión durita que transmite seguridad, al igual que su dirección asistida de dureza progresiva. Muy buena tenida, sin penalizar el confort en ciudad.
Su precio es de US$ 27,000. A priori es un valor alto, penalizado por un dólar de + $ 3.70, aunque si tenemos en cuenta su calidad, prestaciones, garantía de 3 años o 100,000 km y su equipamiento (ABS, Control de estabilidad y tracción, 6 Airbags, ganchos ISOFIX, volante revestido en cuero, climatizador, computadora de a bordo, y varias cositas más), aparece como competitivo.
Sí, es cierto, no es Premium, pero está un escalón por encima de sus similares Mercosur. Pasó por nuestras manos con un definitivo “Aprobado”.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?