Probamos el Fiat Punto Dualogic (caja robotizada)

Habíamos probado el Punto en su versión diesel Multijet, con muy buenas críticas. Ahora nos subimos durante casi 900 km al equipado con el nuevo motor 1.6 E.torQ y caja Dualogic. Conclusiones.

Punto Dualogic
Atrás ostenta menos personalidad
Interior moderno y bien terminado

Recibí el Punto Dualogic de la Planta Industrial Fiat en Ferreyra, de Leonardo Destéfano, de Relaciones Externas y Comunicación de Fiat, dispuesto a comprobar el funcionamiento del motor E.TorQ (ya probado en Strada Adventure e Idea Adventure) y la caja automatizada (también probada en el Linea) en el combo “Punto”.

No hay mucho para agregar respecto a la estética del Punto. Un producto muy moderno, muy “italiano” y que cautivó al mercado. Ahí radica uno de los puntos fuertes del auto, luciendo muy bien plantado para sus 4,03 m (14 cm más largo que el Gol Trend). Por dentro también su estética recibe elogios. Instrumental visible, completo, con computadora de a bordo muy completa, y una regulación en altura y profundidad de volante que permite encontrar rápidamente una buena posición de manejo, sumado a su butaca (conductor) regulable en altura (como en muchos modelos, la del acompañante es muy alta y no regula). A propósito, butacas en cuero, algo calurosas pero muy cómodos y de suficiente amplitud.
En general, la terminación de los “Mercosur” no es digna de elogio. La de este Punto no recibirá un premio “Honoris Causa” pero es buena para el segmento, y más también.

¿Qué nos pareció la caja Dualogic?
Para comenzar, se trata de una caja manual con embrague robotizado, conceptualmente muy distinto a una caja automática.
Esta Dualogic tiene 2 modos de funcionamiento: como una automática convencional, con los cambios realizados por la electrónica y en modo manual/secuencial, permitiéndonos elegir en que cambio circular.
En ambos casos puede usarse el botón “Sport”, que en automático “estira” los cambios y en manual reduce el tiempo entre ellos.
A propósito, si bien la Dualogic es muy cómoda, permitiendo juntar dos mundos en una sola solución técnica, resulta algo brusca en modo automático, aunque, es cuestión de acostumbrarse. Salvo este detalle, me pareció muy práctica y cómoda.

El andar del Punto es muy bueno. Suave en ciudad (con alguna aspereza del tren trasero en lomos de burro) y con buena tenida en ruta, y en curvas de alta exigencia, colaborando las cubiertas Pirelli que lo equipan. Transitamos en tierra (casi polvo) y los dobles burletes no permitieron el ingreso al habitáculo, mostrando una buena estanqueidad. El espacio interior no es gigante, pero bueno para el tamaño del auto, con un baúl algo chico.

Dentro del equipamiento de nuestra unidad (con varios opcionales) pueden mencionarse ABS (aunque debería ser de serie en este y en muchos otros autos), techo Sky Dome, climatizador muy eficiente, Blue and Me, radio CD/MP3/USB/Bluetooth, las mencionadas butacas de cuero, control de velocidad crucero, y varias cositas más.

El Punto con caja Dualogic arranca en los $ 86,100, llegando en nuestra unidad a los
$ 93,390. ¿Caro?. Si bien el precio no es su fuerte, resulta razonable. Convengamos que en esta Argentina actual, muchos productos lucen desfasados en precio, aunque en este caso en términos absolutos, no relativos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.