Precios de 0 km en Argentina... ¿Son caros? (I parte)

(Por José Manuel Ortega) En esta primera entrega comparamos los precios locales con los de EEUU, dejando para la segunda -el lunes- el análisis respecto a Europa y las conclusiones.

Tema álgido. Seguramente si realizáramos una encuesta respecto al precio de los 0 km, por mayoría absoluta ganaría el “son muy caros”. Cuando se analiza el precio de un bien, importan 2 cuestiones: su precio en términos absolutos ($) y también su valor en relación al poder adquisitivo de la población, es decir cuántos sueldos se necesitan para comprar ese bien.
En esta nota abordaremos la primera cuestión.
No es fácil comparar precios de vehículos de distintos mercados, con distinto equipamiento y cargas impositivas, por lo tanto esta será solo una guía de referencia.
Hemos tomado una relación Peso-Dólar de 3.50 y Euro-Dólar de 1.35.
El Ford Focus (Foto 1, distinto al nuestro) cuesta en Norteamérica US$ 15,700, con A/A y 6 Airbags. Motor 2.0 de 140 HP. El Focus One local con mayor equipamiento pero 2 Airbags cuesta US$ 20,570.
El Toyota Corolla 1.8 132 HP (Foto 2), a US$ 15,900 en el país del norte, incorpora ABS, 6 Airbags y monitor presión cubiertas. El nuestro similar a US$ 21,700.
El Audi A3 (Foto 3) de Norteamérica (2.0 L y 200 HP) cuesta US$ 28,750 y trae Climatizador bizona y CD con 10 parlantes. En Argentina, con mayor equipamiento a US$ 42,000.
El recién llegado Dodge Journey 2.4 173 HP (Foto 4) se consigue en el país del Tío Sam a US$ 20,900 (TCS, ESP, ABS, regulación mecánica de butaca), mientras que su precio en Argentina es de US$ 30,000.
El Honda Fit (Jazz) 1.5 de 117 HP (Foto 5) incorpora ABS, A/A, 2 Airbags y monitor presión cubiertas por US$ 15,200, costando en nuestro país US$ 20,900.
El Mustang Coupé V6 210 HP (Foto 6) cuesta en Estados Unidos US$ 20,500, ofreciendo A/A, 4 Airbags y monitor presión.
Finalmente, la Ford F150 Crew cab (Foto 7) 5.4 de 300 HP con A/A y computadora cuesta US$ 28,600.
Como se ve a partir de este breve resumen, el equipamiento en seguridad es importante, aun en autos económicos (ABS, doble Airbag y sensor de presión por lo menos) y en algunos casos los precios son bastante más bajos que los nuestros.
Claro, sus consumidores no pagan el casi 50 % que sufragamos nosotros al comprar un auto en nuestro país, además de economías de escala y otros factores. 
Lunes la segunda parte.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.