Pick ups norteamericanas: ¿en qué andan?

(Por José Manuel Ortega) Más allá de la crisis del sector -que golpea particularmente al mercado norteamericano- las pick ups siempre han sido las vedettes de ese mercado.

Si bien Japón y Corea (y China) han avanzado en todos los segmentos, y ya nada es como antes, si tuviéramos que buscar imágenes representativas del mercado del país del norte, una de ellas –con seguridad- sería la de grandes y potentes camionetas. Claro, la realidad ha cambiado, y aunque siguen siendo líderes en opulencia, poco a poco van reduciendo potencias y emisiones contaminantes.
De todos modos Estados Unidos es, aún hoy, el país de referencia en cuanto a pick ups, con los japoneses pisando fuerte en el segmento.
¿En que andan las 3 grandes de Detroit en el segmento mid-size?
Ford cuenta con la F150 (y también la Ranger aunque se desconoce su futuro en aquel país), un vehículo de gran éxito y con un interior que poco tiene que ver con un utilitario. En Estados Unidos se vende más la cabina extendida que la doble cabina (crew cab), aunque esta F150 cuenta con ambas versiones. El rango de precios va de US$ 25,600 a US$ 36,600 y entre otros cuenta con un motor V8 de 5.4 litros y 310 HP (fotos 1 y 2). Como alternativa de nicho se encuentra la Sport Track, un derivado de la Explorer, con caja chica y toques de elegancia. Precios entre US$ 26,800 y US$ 34,400 y motorizaciones V6 de 210 HP y V8 de 292 HP. (foto 3)
General Motors ofrece la Chevrolet Colorado (hermana del GMC Canyon) con un agradable diseño, musculoso y buen precio, el que oscila entre US$ 23,700 y US$ 27,600 con un motor ¿modesto? 2.9 de 185 HP y 4 cilindros y un 5 cilindros 3.7 de 242 CV. Se espera el V8 de 300 CV. (fotos 4 y 5)
Desde Chyrsler tenemos la Dodge Dakota (se comercializó en nuestro país) con un rango de precios similar al de la Colorado y una gama de motores que va desde el V6 3.7 de 210 HP al V8 5.4 de 310 CV y precios que arrancan en los US$ 23,900 y llegan a los US$ 31,500. Probablemente la menos evolucionada en diseño, aunque igualmente atractiva. (fotos 6 y 7)
Dar un pantallazo de las pick ups norteamericanas excedería –largamente- este espacio. Quisimos mostrarte algunos exponentes de la oferta en aquel país. Las camionetas en argentina han evolucionado mucho en diseño y confort, pero aun estamos a cierta distancia de las “yanquis”. Probablemente la crisis actual acentúe la búsqueda de menores cilindradas en un país no muy afecto al “Downsizing” y los híbridos, pero el cambio ha comenzado. Bienvenido.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?