Otra edición de Toyota y Vos Kids

El programa de educación vial promovido por Toyota Argentina involucró más de 2.400  alumnos de entre 5 y 9 años. Se realizaron obras de teatro, talleres y prácticas en parque móvil cuyo objetivo fue introducir los valores de la educación vial en los más chicos.

Organizado por Toyota Argentina, se desarrolló en las localidades de Zárate y Campana, la 6ta. y 7ma. ediciones respectivamente del programa “Toyota y Vos Kids”, una iniciativa que incluye talleres y prácticas en parque móvil con el objetivo de introducir los valores de la educación vial en los alumnos de diferentes escuelas de 5 a 9 años.

Ambas ediciones se llevaron a cabo entre el 29 de septiembre al viernes 3 de octubre. Participaron de la actividad más de 2.400 niños de ambas localidades junto a padres y docentes. Su finalidad fue concientizar e instruir a los niños en el correcto desenvolvimiento en la vía pública, el conocimiento y el respeto por las normas y señales de tránsito, para que ellos se transformen en agentes multiplicadores de saberes junto a sus familias.

Como todos los años, los eventos se desarrollaron en el marco de los programas de responsabilidad social que mantiene Toyota Argentina con la comunidad, en este caso para promover la educación vial y el manejo seguro en las familias, con la participación de los chicos como agente de cambio.

“Trabajar en concientización en seguridad vial es una prioridad para Toyota. Son los niños quienes muchas veces llaman nuestra atención en la conducción, y ellos también deben tener conducta responsable como peatones. Lo que buscamos con este programa es que los niños sean agentes de cambio en las familias e instalar la temática de la seguridad vial desde los primeros años de educación", explicó Eduardo Kronberg, gerente de Relaciones Públicas y Responsabilidad Social de Toyota Argentina. "Además, esta edición del programa refuerza nuestro compromiso por contribuir al desarrollo y articulación de esfuerzos entre las organizaciones de la sociedad civil, el Estado y el sector privado", agregó Kronberg.

A través de esta iniciativa, el Municipio de Zárate, el Municipio de Campana y Toyota Argentina, se unen para aportar su conocimiento y experiencia al servicio de la comunidad.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.