Obama y un guiño hacia la ecología en el automóvil. Bienvenido.

(Por José Manuel Ortega) Estados Unidos se ha mantenido al margen de la lucha por la reducción de las emisiones contaminantes, al menos en la industria automotriz. ¿Está cambiando?

Lo hemos comentado en varias oportunidades. Esta crisis global, y que afecta también a la industria automotriz, ha tenido una onda expansiva mayor en el país del norte. No puede adjudicarse la grave crisis de su industria autmotriz solo a esta reciente.
Mientras el mundo (Asia y en menor medida Europa) se dio cuenta hace tiempo que debían pensarse, desarrollarse, fabricarse y venderse (y publicitarse) autos más amigables con el medio ambiente, y con un menor consumo, los norteamericanos siguieron con sus grandes -y consumidores- vehículos, como si pudieran abstraerse de esta realidad, que tarde o temprano iba a llegarles.
Afortunadamente, hace un tiempo que se observan algunos indicios alentadores de un cambio de mentalidad, al menos en los consumidores.
¿Cuáles? Se están vendiendo bastante bien los vehículos híbridos –Honda Insight y Toyota Prius-, comienza un interés por el diesel (hasta ahora inexistente en vehículos de calle), algunas marcas comienzan a quitar de sus catálogos las motorizaciones más grandes y se respira un aire ¿ecológico? En buena hora.
Días atrás, el presidente Obama anunció medidas para aumentar la eficiencia en el consumo de combustible y reducir las emisiones contaminantes, rubro al que contribuyen fuertemente en el contexto mundial.
En un acto en el que estuvieron presentes los directivos de las principales automotrices y el –ex actor- gobernador de California Arnold Schwarzenegger, Obama reconoció que “durante décadas hemos hecho muy poco para mejorar el consumo de nuestros vehículos”.
Las nuevas medidas, que comenzarán a regir a partir de 2012, preveen que en 2016 el rendimiento de los vehículos sea de 6.6 l/100 km, cifra inalcanzable para los grandes motores que aun hoy existen en el país del norte.
Si esto se cumple, dicen desde la administración Obama- se ahorrará un 5 % del consumo anual –que no es poco dada la voracidad del mercado automotor- y se reducirán 900 millones de toneladas cúbicas de CO2.
Celebramos este nuevo aire más amigable con el medio ambiente desde la industria automotriz. Es cierto, no alcanza para frenar el desastre ecológico, pero es un avance, y seguramente el primero que contagiará a otros.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?