Nuevo Tiguan 2011, la evolución de la especie

(Por José Manuel OrtegaTiguan es un producto nacido de la necesidad de las automotrices (Volkswagen en este caso) de adaptarse a los nuevos requerimientos del mercado. Se presentó su evolución.

En el frente, los cambios más notorios
Cola similar a la actual, aunque más “Touareg”
Sobrio como todo alemán y VW
Anterior y actual frente a frente

En 2007 Volkswagen presentó el Tiguan, en un intento de la marca teutona de meterse en el segmento SUV light, tan de moda en la actualidad (personalmente creo que esta demanda irá mutando hacia monovolumen). Y vaya si lo hizo con éxito. Se vendieron más de 600,000 unidades. Haciendo números rápidos, es como si, por año, se hubiera vendido una cantidad equivalente a la 1/3 parte de todas las unidades patentadas en Argentina. No es poco.

Con un gran parecido (estético y filosófico) al Golf Plus (modelo que no llegó a nuestro país), el Tiguan tomó prestada la plataforma de aquel (la misma que la del Audi A3) y mostró las ópticas con un diseño que asemeja la unión de un rectángulo y un círculo. Diseño que duró poco en VW, ya que si bien apareció también en Gol Trend y Voyage, ha cambiado totalmente en el nuevo Tiguan y lo hará con las renovaciones de aquellos el año próximo.

A mediados de Julio será introducido en Europa con 7 ofertas en motorizaciones, conformadas por 3 propulsores.
En nafta, el 1.4 TSI con 122 CV (el del Audi A1) y 160 CV, el 2.0 TSI con 180 CV y 210 CV (pueden acoplarse a una caja DSG de 7 V) y el diesel 2.0 TDI de 110 CV, 140 CV y 170 CV. Lo que se dice amplia oferta.

A su vez con 4 acabados en cuanto a equipamiento y tracción delantera o total, cuenta con una particularidad, y es que la versión Country cuenta con una trompa diferente en su parte baja, para mejorar el ángulo de ataque, sumado a cubiertas específicas y ayudas electrónicas. Una versión campera, como dicen los españoles.

¿Equipamiento?
Interesante. En confort, lo habitual del segmento. En seguridad, Light assist (para evitar encandilamientos), Lane Assist (alerta cambio de carril), Park Assist (estacionamiento), Diferencial electrónico de deslizamiento limitado y Suspensión electrónica adaptativa entre otros.
En las versiones Bluemotion, Stop&Start y frenos regenerativos.
Llegará al Mercosur, seguramente en el primer trimestre de 2012. Un vehículo interesante, racional, sin estridencias y con un perfil (social) bajo. Lo esperamos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.