Nuevo Peugeot 207 compact sedán

(Por José Manuel Ortega) Llegó un nuevo integrante (y no será el último) de la familia 207 compact, sumándose a la polémica por su diseño exterior. Clic en el título.

Indudablemente el camino elegido por Peugeot para modernizar el exitoso 206 ha generado una gran polémica, y esto se manifiesta en las charlas de café y también en blogs y páginas web dedicadas al automóvil. Los comentarios negativos son numerosos y cabe analizar brevemente el tema.



Resultaba obvio que el 206, como cualquier auto con varios años encima, necesitaba un restyling. Como ya comentamos (Infoautos 7-10-08), la combinación de hacer “copy” and “paste” con la trompa del 207 al 206 resultó una apuesta arriesgada. Creo que hubiera sido mas razonable haber modificado levemente al 206 dandole solo un “aire de familia 207”, llamándolo 206 o 206 serie II, por ejemplo. Pero esto es subjetivo. El desarrollo de vehículos “low cost” by Mercosur, lamentablemente, llegó para quedarse.

De todos modos debe reconocerse que, abstrayéndonos de lo anterior, el 207 compact resulta agradable y moderno exteriormente y en su interior, con su remozado estilo. Es mas lindo que el 206. ¿O no?



Peugeot ha lanzado el 207 compact sedán, algo así como el Clío tricuerpo del 207. Y como pasó con aquel, el resultado estético es controvertido.

Existió el 206 sedán (Foto 5) desde 2006 en mercados emergentes, aunque no llegó al país. Al no haber modificado la luneta ni la caída del techo del 206 original, el “divorcio” entre la trompa y la cola es evidente, quedando como un agregado de último momento.

Resulta mas práctico que el bicuerpo, sobre todo para familias con niños. Mas allá de lo estético, el Clío tricuerpo tiene un nivel de ventas aceptable, y seguramente esto también se trasladará a la nueva familia 207 compact.

Se presenta con motores nafteros 1.4 de 75 CV y 1.6 de 110 CV, y los diesel 1.9 de 70 CV y HDI 2.0 de 90 CV.

El equipamiento –en la versión top XT Premiun- incluye Airbags laterales, climatizador, butacas deportivas, ABS y computadora de a bordo y los precios van desde los $ 48,000 hasta los $ 68,500.

Finalmente una foto/recreación de la pick up que –se dice- completará la gama 207 en el país.

¿Te gusta la familia 207 compact y el sedán presentado?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?