Nuevo Nissan Teana

(Por José Manuel Ortega) Nissan Argentina está mostrando su nuevo modelo: el Teana. Sobriedad y lujo para competir con los líderes. Clic en el título.

Nissan es una empresa “global” que ha logrado insertarse en mercados de todo el mundo con productos confiables –quizás con algún déficit de diseño- y eficientes.

Hacia 1999 la crisis del grupo Nissan era terminal y las pérdidas aumentaban drásticamente. A través de un acuerdo de intercambio de acciones con Renault (la que quedó con el mayor porcentaje) comenzó una nueva etapa con el liderazgo de Carlos Ghosn, un ejecutivo franco brasilero con un apodo que lo dice todo: “The cost killer”. Ghosn venía de realizar un trabajo exitoso en Michelin cuando fue reclutado por Renault para hacerse cargo de Nissan, un gigante con pies de plomo.

Con un plan duro y estricto revirtió la situación, convirtiendo a Nissan en una empresa exitosa y sin pérdidas.

Como hemos comentado en ocasiones anteriores, en este mundo globalizado y vertiginoso resulta cada vez más habitual la producción de vehículos similares bajo distintas marcas.

El Nissan Teana, nacido en 2003 –que aun no se vende en Europa- también existe como Samsung SM7 (Foto 6) y acaba de lanzarse en Oriente como Renault Safrane (Foto 5).

Cuenta con 2 motorizaciones V6, 2.5 de 182 CV y 3.5 de 252 CV y la transmisión CVT (Continuously Variable Transmission).

Tiene un largo de 4.85 m –parece mas grande de lo que es- y su equipamiento es correcto: espejos exteriores retráctiles, faros xenón, asientos calefaccionados y ventilados, butacas eléctricas, apoya piernas para el asiento del acompañante, 6 airbags, doble techo solar y cortina trasera eléctrica forman parte de la oferta.

La percepción de calidad es muy alta, con un interior muy luminoso y agradable.

Los precios serán de US$ 45,000 y US$ 50,000 para ambas versiones.

¿Sus rivales?. No está muy claro a quienes apunta. Los mas cercanos en precio y medidas son el Honda Accord (4.93 m y US$ 38,000) y el Toyota Camry (4.80 m y US$ 43,000), en ambos casos hablamos de las versiones de 4 cilindros.

Sus competidores premium de similar tamaño, quedan fuera de competencia por precios: MB Clase E (desde US$ 90,000), Audi A6 (desde US$ 64,000) y BMW Serie 5 (desde U$S 85,000), aunque claro, los 3 están en otro nivel de calidad.

Ampliaremos cuando tengamos el contacto correspondiente con el nuevo modelo.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?