Nuevo Mercedes-Benz Clase C: coupé-coupé.

(Por José Manuel Ortega) Primera coupé en serio de la clase C, luego del Sportcoupé del 2000 y el CLC de 2008. Competencia directa del BMW Serie 3 coupé. En un par de meses será comercializado en Europa y luego en Estados Unidos.

Frente solidario con su hermano 4 puertas
Algún recuerdo con el BMW Serie 3 coupé
Cola muy similar al sedán
Interior sobrio
CLC Sportcoupé actual

La Clase C de Mercedes-Benz, que compite con BMW Serie 3 y Audi A4 (ayer escribimos sobre este modelo), nació como proyecto W202 en 1990, tuvo su segunda serie en 2000 y la actual (3ª) que llegó en 2008, y si bien me gustaba más la anterior (W203) con sus 4 faros redondos, el modelo vigente es sumamente atractivo, sin perder la sobriedad (que viene diluyéndose) típica de la marca.

En realidad, esta nueva coupé Clase C es la primera desde 1990, ya que el CLK, creo, estuvo siempre más cerca de la Clase E, y de hecho fue reemplazada por la nueva Clase E.
Uno de los primeros modelos “tricuerpo cola cortada” que recuerdo fue el BMW Compact, que parecía un sedán –casi- sin  baúl. Esto hacía que las proporciones (de perfil) distaran de ser las de las obras de Miguel Angel.
Luego apareció, justamente, su equivalente de Mercedes-Benz, aquel Sportcoupé, también poco agraciado y que se extendió al actual CLC Sportcoupé, algo más atractivo pero peleado con las proporciones.

Acaba de ser presentado el –verdadero- Clase C coupé y luce realmente atractivo. Con un perfil que me recuerda –tal vez demasiado- a la coupé equivalente BMW, comparte frente, cola (con muy pocas modificaciones) e interior con el Clase C 2011 (que está llegando a Argentina). En los principales mercados se prevén 5 motores.

Los diesel C220 CDI y C250 CDI de 170 y 204 CV y nafteros C180 BE (Blue Efficiency) de 156 CV, C250 BE y 204 CV y C350 BE con 306 CV (excelente motor con el que dimos unas vueltas en el E350 coupé). Los consumos han sido mejorados y también son más ecológicos. El diesel más chico emite “solo” 117 g CO2/km, valor realmente bajo para un modelo de su tamaño y prestaciones. Y aquí radica una de las causas por las que los híbridos no han despegado tanto aún: diesel y nafteros son cada vez menos contaminantes. El naftero inicial costará 36,700 € en Europa y todas las versiones (salvo la más cara) contará con opciones de caja manual de 6ª o automática 7G-tronic, y el –tan de moda en estos tiempos- sistema Stop&Start.

Aunque Mercedes-Benz Argentina no ha presentado aun su plan para compensar importaciones, no tendría mayores problemas para seguir comercializando sus productos alemanes, y seguramente veamos esta coupé hacia fin de año. Ojalá.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.