Nuevo concepto ciudadano de Audi

Además de trabajar en modelos muy potentes y modernos, como S5, R8 Spyder, o el próximo Q6, Audi también desarrolla soluciones urbanas.

La solución de Audi para las grandes ciudades

En sintonía con su principio vanguardista Audi vuelve a abrir nuevos horizontes y demuestra una vez más su progresividad en el diseño automotriz. En esta oportunidad con el urban concept propone un modelo con asientos dispuestos en posición 1+1; un vehículo ultraligero pensado especialmente para los congestionados espacios urbanos.
Las características de este nuevo concepto no se basan en ningún modelo anterior: el urban concept de Audi es el primero diseñado bajo reglas estrictas de construcción ligera, eficiencia y reducción. Se centra en la esencia pura del movimiento.

El Audi urban concept tiene un cuerpo conformado por líneas puras que aportan dinamismo y proporcionan impulsos nuevos al lenguaje de diseño Audi. Las ruedas son  independientes unas de otras, y resultan contenidas por placas de protección sobre las cuales parpadean de manera destacada luces de tecnología LED.
En su interior hay espacio para dos personas dispuestas a baja altura, en posición deportiva. Todos los controles y materiales se han desarrollado sujetos a normas de construcción ultraligera con el fin de asegurar que transmitan una seducción sensorial completamente única. El conductor puede ajustar la posición del volante y los pedales a la medida de su propio cuerpo. El techo está diseñado para ser manejado fácilmente y se abre deslizando hacia atrás.

La tecnología empleada refleja la capacidad suprema de la marca, especialmente en todo lo referente a la construcción ultra-ligera. La cabina de conducción está elaborada mediante el empleo de materiales polímeros reforzados con fibra de carbono (CFRP).
Dos motores eléctricos e-tron son los encargados de proporcionar la impulsión necesaria; la ultraligereza del Audi urban concept le permite acelerar de forma convincente y enérgica. Una batería de ión litio se encarga de suministrar la energía necesaria, ideal para realizar extensos recorridos por la ciudad.

Fuente: Audi Argentina

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.