Nuevo Citroen C3: así es la generación que llega en 2022

Recientemente Citroën presentó la nueva generación del C3, que estará disponible en Argentina desde 2022 para atender las demandas del mercado de América del Sur. Se trata de un producto diseñado, desarrollado y producido en América del Sur, pero que además se comercializará en otros mercados emergentes, tal el caso de India.
 

“El proyecto C-Cubo va a inaugurar un nuevo capítulo de la historia de Citroën en la región. Tenemos tres vehículos totalmente nuevos en los próximos tres años, desarrollados en gran parte por nuestros equipos y producidos en América del Sur, reforzando cada vez más nuestra conexión con nuestros clientes. Además de eso, estos vehículos se van a beneficiar de toda la experiencia y sinergias que tenemos ahora con Stellantis”, dijo Antonio Filosa, COO de Stellantis en América del Sur.
 


Citroën C3 2022: Diseño exterior
Producido en Brasil, en la fábrica de Porto Real, el nuevo C3 atenderá al mercado local y también será exportado para toda América del Sur. Se destaca por un estilo moderno, conectividad y una posición de manejo elevada. Se trata de un hatchback del segmento B, aunque se presenta como un automóvil moderno y versátil, ideal para jóvenes que buscan una alternativa auténtica y original y para familias que utilizan el vehículo en su vida diaria, así como para viajes de fin de semana.
 


Por este motivo toma un aspecto relacionado al mundo de los SUV, con un capot elevado y un panel frontal que refuerza la impresión de anchura. También se destaca la pintura bicolor. Se mantiene fiel al patrón de formas de Citroën, famoso por su modelado grande y generoso, animado por superficies esculpidas en varias partes. Otros atributos destacados de Citroën están presentes en el nuevo C3, como la forma del capot moldeada junto con el logo de la marca y el diseño de la parrilla delantera.

Más en Cuyomotor 
 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.