Nueva Ley de Seguridad Vial en España

(Por José Manuel Ortega) En España hay un gran debate por la nueva Ley de Seguridad Vial. ¿Estamos tan lejos?

Creo que España es uno de los modelos a seguir en cuanto a los accidentes de tránsito y las campañas para evitarlos.
El país europeo –no hace mucho tiempo- era uno de los líderes en muertes por accidentes. Se dieron cuenta (primer paso necesario) y comenzaron, hace varios años, con distintas medidas tendientes a bajar aquel récord. Si bien no son –hoy- el modelo a seguir en el mundo, han cambiado y mucho aquella triste realidad.
Se está debatiendo en aquel país la nueva Ley de Seguridad Vial. A continuación algunos elementos que han cambiado:
Las sanciones graves implican 300 € de multa y las muy graves 600 €, montos que pueden aumentar de acuerdo a las condiciones de las mismas.
Los puntos perdidos del Carnet de Conducir pueden recuperarse, hasta 6 cada 2 años (con cursos de reeducación y otras tareas)
Con 2 ó más sanciones graves no pagadas, no se pueden realizar gestiones sobre el auto.
Recién a partir de 151 km/h comienza la quita de puntos en cuanto a la transgresión de la velocidad máxima
Hay descuentos en multas por pago voluntario en el corto plazo.
Infracciones graves son: superar el límite de velocidad, superar el límite del tramo (velocidad promedio), violar prioridad de paso, cambios de carril, etc., circular sin luces reglamentarias y hablar por teléfono conduciendo, entre otras.
Las muy graves: superar en más de un 60% el límite de velocidad, manejar bajo los efectos del alcohol o drogas, practicar conducción temeraria, usar detectores de radar y vehículos sin las condiciones técnicas para circular.
¿Y que ocurre en nuestro país?. Hemos abordado el tema parcialmente en otros artículos. Una medida necesaria (para todos los ámbitos de la vida ciudadana) es comenzar a respetar las leyes, que existen y no son pocas, y castigar a quienes no lo hacen. Por un lado con multas, cobrables, con pérdidas de puntos para el carnet (para eso debemos tener un único carnet nacional por puntaje) y con medidas de castigo y recuperación (recuerdo que en España llevaban a los infractores graves a la morgue a ver los cadáveres de accidentes de tránsito).
Pero claro, acá todo está tan a contramano que es difícil poner un poco de orden en un aspecto cuando el resto es la anarquía.
La policía caminera ha conseguido (tenga solo fines recaudatorios o no) alguna mejora en nuestra conciencia, pero falta mucho. ¿Podremos comenzar a respetar las Normas y respetarnos?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?