Novedades de Renault en el Salón de París

Buque insignia de la marca, Renault Espace se reencarna bajo la forma de un gran crossover elegante y robusto. Este innovador modelo de Renault apuesta por la seducción y adopta en gran medida las líneas del concept-car que se presentó hace un año en Frankfurt.
Galería de fotos y más información en nota completa.

El Nuevo Espace de Renault.
Renault Espace en el Salón de París.
En ruta...
... y por dentro.
Renault Clio IV.
Renault EOLAB.
Zoe & Twingo.

Valiéndose de su atractivo en materia de luminosidad, habitabilidad y confort -claves del éxito de Espace desde hace 30 años– el nuevo Renault Espace seduce por su diseño fluido, por su habitáculo agradable y su consola central “en suspensión”. Su modularidad cinco y siete plazas se replanteó de manera ingeniosa y el modelo fue tratado con cuidado hasta en el menor detalle en términos de diseño y de fabricación. El placer de conducción se ve reforzado por una agilidad y un dinamismo sorprendentes en un vehículo de estas dimensiones, gracias a un peso considerablemente reducido -hasta 250 kilos menos con respecto al Espace anterior- y gracias al nuevo sistema Renault Multi-Sense. Este dispositivo coordina el conjunto de las tecnologías para mayor placer de conducir y más bienestar a bordo: sistema 4 control, suspensión regulable y ambiente luminoso y sonoro.

Nuevo Renault Espace convierte al conductor en un verdadero director de orquesta a bordo y le ofrece una experiencia de conducción y de vida a bordo personalizable a su gusto.

Además, Renault presenta los nuevos códigos de su firma exclusiva “Initiale Paris”. Disponibles en Nuevo Espace y en Clio, las versiones con la firma “Initiale Paris” ofrecen el más alto nivel de terminación, equipamientos y servicios.

En el stand del Salón de París 2014, Renault devela también sus soluciones de futuro. Con EOLAB, Renault asume el reto del consumo ultra reducido accesible para todos. Este prototipo de investigación sobre ruedas, verdadero estandarte del know how tecnológico de la marca, logra una cifra récord de consumo de 1 litro cada 100 Km. Incorporando un centenar de avances tecnológicos, constituye una fuente de innovación para los futuros vehículos de la gama de la próxima década.

Por último, nuevo Twingo, que llega a los concesionarios europeos el próximo mes de noviembre, completa la presencia de Renault en el Salón.

Renault aprovecha esta ocasión para recordar que el “Cero Emisiones” de la marca es una realidad: los modelos eléctricos se suman de lleno a la carrera automovilística en Fórmula-e.

Renault reinventa el Espace bajo los rasgos de un gran crossover. Buque insignia de nuestra gama, Nuevo Espace encarna el ADN de Renault: un diseño al servicio de la emoción, una experiencia inédita de vida a bordo, ingeniosas innovaciones que responden a los deseos del conductor y de los pasajeros.

Renault dedicó especial atención a la calidad del diseño y de la fabricación de Nuevo Espace, que marca la primera etapa de la renovación de la gama alta Renault.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.