Mercedes-Benz C63 AMG Black Series (517 CV)

(Por José Manuel Ortega) Si los 457 CV del C63 AMG no te alcanzan, llegó la solución para vos. 60 caballitos más y un peso reducido. Ahora sí...

Casi sin diferencias respecto al C63 AMG “normal”
Atractiva silueta coupé
Actual C63 AMG
Actual Clase C, llegando a Argentina

Si bien no alcancé a probar el C63 AMG V8, tuve la ocasión de subirme y dar unas vueltas con un piloto de Mercedes-Benz, hace un par de años, y realmente intimida. El motor V8 es otro mundo, melodía para los atentos oídos.

Sí manejé la coupé E350 de 272 CV y ya es como para tener cierto respeto.

Saliéndome un poquito de la marca de la estrella, hace poco probé el BMW 535i, con 306 CV, y en estos días… probaré una versión más potente.
La clase C de Mercedes-Benz reemplazó al histórico 190 en 1990, con una segunda generación (W203) en 2000 y la actual (W204) en 2008, con un ligero restyling en 2011 que está desembarcando en Argentina.
En consonancia con este refresh estético, MB presentó la coupé (primera en la historia de la Clase C), muy atractiva, y comparte mecánicas con la berlina.

Mercedes-Benz mostrará este 24 de julio, en el Gran Premio de F1 de Nurburgring, el nuevo C63 AMG Black Series. Algo así como una repotenciación, sumada a una reducción de peso (no considerable), como para exprimir prestaciones y sensaciones por igual.
El motor sigue siendo el V8, de 6.2 litros, ahora con 517 CV (en realidad llega a ese valor con un kit performance, opcional), caja de 7 marchas automático-secuencial y una reducción de peso por el reemplazo de algunos materiales.

Hablemos de precio. En Europa, la versión “normal” más potente de Clase C es la C350 (272 CV) que cuesta USD 50,000 (USD 74,000 en Argentina). El C63 AMG se vende a USD 106,000 (USD 139,000 aquí) y este nuevo “Black Series” tendrá un costo en el viejo continente de USD 133,000, poco más de 25,000 más caro que el modelo que le sirve de base.

Es muy poco probable que llegue a Argentina, aunque no imposible. Por ahora está desembarcando la nueva Clase C rediseñada, en versiones berlina y coupé, y próximamente su versión AMG. Sigamos soñando.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.