Medidas oficiales para la compra de 0 km.

Todos sabíamos que la enorme expansión de la industria automotriz, en cierto sentido, era lo que comúnmente se conoce como “burbuja”. Con la ayuda del tipo de cambio y la fuerte demanda exterior, sumados a la bonanza del campo y otros factores menores, el sector creció, tal vez, desproporcionadamente, y esto pudo comprobarse en la demora en la entrega de unidades (sobre todo de algunos modelos), el déficit en la atención por parte de vendedores y la gran demanda de mano de obra para el sector.

Bienvenido el crecimiento. Justo es reconocer que tambien hubo fuertes inversiones y apuestas importantes: el Focus II (el mismo que se produce en Europa), el Citroën C4, el proyecto Viva de Chevrolet y otras para renovaciones de modelos.

Ahora bien, con la crisis instalada, ¿cuál es la solución? Teniendo en cuenta que el mercado del automóvil es muy sensible a las variaciones de la economía, ¿puede ensayarse algún camino viable, teniendo en cuenta el negativo contexto mundial?

El gobierno argentino acaba de anunciar un plan para la reactivación del sector que consiste en fomentar la compra de vehículos ¿económicos? sobre la base del crédito.

Claro, más de uno rechazará el término “económico” para un vehículo de más de

$ 35,000, con un equipamiento muy pobre. Y tendrá razón, y confluyen aquí varias causas.

Basicamente, este programa, al que el gobierno destinará $ 31.000 millones, consiste en la oferta de 2 modelos básicos por parte de cada terminal: Clio 3 ptas. y Logan de Renault, 206 y Citroen C3 por parte de Peugeot-Citroen, los Ford Focus I y Ka, Fiat Uno y Palio y Corsa Classic y SW de Chevrolet.

Se financia la compra hasta $ 35.000 y hasta en 60 cuotas de $ 800, formando grupos de 120 compradores y sorteando 5 autos por mes.

La otra modalidad es el otorgamiento de un préstamo de hasta $ 31.000, a devolver en 48 meses, con un esquema mixto de tasa fija y variable.

Finalmente, teniendo en cuenta la naturaleza de la crisis, la pérdida de empleos y de poder adquisitivo y la gran incertidumbre (uno de los principales problemas) que hace que quien tiene capital decide no invertirlo, ¿será viable un plan que solo contemple créditos con pagos mensuales importantes? ¿Apunta el plan a la raíz del problema?

Me reservo la respuesta. Ojalá funcione y permita recuperar al sector automotor.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.