Maybach. Todo el lujo a bordo

(Por José Manuel Ortega)  Maybach fue sinónimo de lujo y opulencia en los años 30. Desaparecida durante décadas, con el nuevo siglo renace de la mano de Mercedes Benz. Clic en el título.

Existieron muchas marcas históricas durante la primera mitad del siglo XX que luego desparecieron (Hispano Suiza por ej.) y otras que resurgieron como Bugatti, perteneciente al grupo VW o la que nos ocupa en esta nota: Maybach (“Maybaj”), perteneciente al grupo Daimler Benz.

Si tenemos en cuenta que Maybach es la división más lujosa de Mercedes, podemos tener una rápida idea de lo exclusivo de sus creaciones.

Wilhelm Maybach comenzó fabricando motores para dirigibles hacia 1909, siendo a la vez Director de Daimler.

Entre 1921 y 1940 Maybach produjo sus exclusivos automóviles, pero como tantas otras automotrices, durante la 2ª Guerra Mundial debió adaptarse al nuevo escenario y produjo vehículos militares –como el Panzer- y también motores para locomotoras.

Hacia 1960 fue adquirida por el grupo Daimler aunque permaneció sin actividad (la alemana conservó los derechos sobre su propiedad) hasta fines del siglo pasado.

Así, en 2002 nace el Maybach 57 (5.7 metros de largo), y luego el 62. Su equipamiento excede esta columna, contando con todo lo imaginable y mas también, y es lo esperable en un auto de € 250,000.

Maybach está presentando el Laudaulet, basado en el 62, relanzando un nombre asociado a versiones lujosas de grandes berlinas de Mercedes en el pasado.

Con un costo € 1,200,000, cuenta con masajeadores en sus butacas, las que se reclinan casi 50º y tiene extensiones para las piernas. Cuenta con revestimientos de granito procedente de la India…

Motor V12, 6 litros y 612 CV que aparecen como suficientes para mover sus mas de 6 metros.

Con la marca Maybach, Mercedes Benz hace frente a sus rivales Bentley (de VW) y Rolls Royce (de BMW). De mas está decir que no llegará por el momento a nuestro país.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.