Los modelos que llegarían al país este año

(Por José Manuel OrtegaEn noviembre pasado, durante 3 notas repasamos las novedades para este 2011. Con algunas ya presentadas, refrescamos los modelos que veríamos este año.

Volswagen Vento
Renault Duster
Fiat Bravo
Chevrolet Cruze Hatchback

“..modelos que llegarían..”. Todo tiene un porqué, y si estamos utilizando el verbo “llegar” en potencial es porque con las licencias no automáticas –sin dudas- se replanteará el escenario importado, al menos, para este año.
Todo está muy confuso, por lo que resulta arriesgado plantear precisiones respecto a fechas y arribos confirmados. Aclarando esto, repasemos brevemente los principales modelos que veríamos en este 2011.

Fiat presentará el Bravo, que ya se comercializa en Brasil, allí con el motor 1.8 E.torQ de 130 CV y el 1.4 T-Jet de 152 CV. Solo el primero llegaría a estas tierras. Tomando el precio en Brasil, el Bravo debería llegar a unos $ 90,000 en su versión de entrada de gama, quedando solapado con Linea y este será un tema a resolver por la gente de Fiat. Los primeros 500 –by México- llegarían en este 2011.

Desde Chevrolet podría llegar el Cruze hatchback (5 puertas) y quizás el reemplazante del Astra, probablemente sobre la base del Corsa europeo. Incógnita para la línea Vectra. El –totalmente- nuevo Aveo arribaría con el ocaso del año.

Ford prepara los sucesores de Ranger (ya presentada en Asia), Focus (III) y Ecosport, pero llegarían recién en 2012. Para este año no se esperan novedades.

Peugeot podría traer el 508 antes que termine el año, teniendo en cuenta el cese de fabricación del 407 en Europa. Puede haber novedades con el 308 argentino, que sería lanzado a fin de año, pero sin el restyling europeo recién presentado.

Renault presentará el Duster –anti Ecosport- aunque “más off road” que el del óvalo, y sobre base Sandero/Logan. Clío IV –by Brasil- sería lanzado en 2012.

Citroën podría traer el DS4 antes que termine el año, aunque es más probable en 2012. ¿Qué ocurrirá con el nuevo C3 europeo, base del DS3?. No está muy claro, pero es probable que sea fabricado en Brasil en 2012.
¿Y con C4?. Silencio de radio. Deberá ser renovado en algún momento. En Europa se comercializa la 2ª generación, estimo también llegará aquí, pero para el tricuerpo podría comercializarse la versión china (sobre la base actual).

Toyota está presentado en pocos días el nuevo Corolla (restyling) y prepara los cañones para el Etios brasilero, un “low cost” que será lanzado en 2012. Nada se ha dicho al respecto, pero habrá un retoque estético para Hilux, y quizás no tan leve.

Su competidora más directa, Honda, también está preparando el lanzamiento industrial del Brío, su auto global de bajo costo. El nuevo Civic deberá arribar a fin de año, más probablemente en 2012. Honda está trabajando en una nueva CRV, pero no antes de 2012.

La tercera nipona de protagonismo en Argentina, Nissan, también traerá el nuevo Micra mexicano, no tan “low cost”, pero bastante más barato que sus actuales modelos.

Volkswagen prepara la llegada del nuevo Vento, un leve restyling para Gol Trend y Voyage, un nuevo Golf (VII) desde Brasil, en consonancia con la próxima serie europea (¡Por fin!). Dudas para el Bora, muy bien conceptuado por el mercado, pero discontinuado en casi todo el mundo. Seguramente será reemplazado por el nuevo Polo tricuerpo. Todas las fichas en la performance de Amarok.
¿Qué más?

El Land Rover Evoque tenía asegurado su desembarco, pero con el nuevo escenario de importación…¡Hummm!.
Jeep Grand Cherokee debería arribar en cualquier momento, y poco después el nuevo Compass, con el frente de aquel.
Por el lado de Hyundai y Kia, dos de las más comprometidas con las importaciones, dudas por doquier.
Pasando a los premium, Audi traerá el A7 sportback en volúmenes reducidos y no mucho más. Q3 y nuevo A3 recién en 2012. BMW (otra de las complicadas) debería presentar el nuevo Serie 6, y en 2012 la nueva Serie 3. Finalmente, Mercedes-Benz mostraría el nuevo Clase C reestilizado y su nueva versión coupé y se prepararía para la nueva Clase B en 2012. Panorama también complicado para Alfa Romeo.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.