¿Los hombres manejamos mejor que las mujeres?

(Por José Manuel Ortega) Eterno debate: ¿cómo manejamos en la Argentina? Y le agregamos otra: ¿realmente manejamos mejor que las mujeres?

Soy consciente que me estoy metiendo en un terreno complicado, polémico, y subjetivo.
Intentaré abordarlo con la mayor objetividad posible.
Si tenemos en cuenta que nuestro país encabeza, cómodo, las estadísticas mundiales en accidentes de tránsito, deberemos entender que algo anda mal.
Enumerar las múltiples causas de esta “epidemia” de muertes excede nuestro espacio, pero quiero centrarme en el factor humano, uno de los ingredientes de este peligroso cóctel. Suelo preguntarme: ¿La gente no sabe manejar?, ¿o sabe hacerlo pero no le importa en absoluto cumplir con las normas de tránsito?.
No tengo dudas que hay gente que no sabe manejar, por más precavida y educada que sea. Pero creo que tienen mayor incidencia los conductores que, sabiendo conducir, y conociendo las normas de tránsito, hacen lo que se les da la gana, sin importarles –en lo más mínimo- si perjudican a los demás.
Les propongo un ejercicio: Fíjense que porcentaje de automovilistas colocan el guiño –con la suficiente antelación-, cuantos avisan –balizas, mano, etc.- que van a detenerse, cuantos mantienen su carril en lugar de ir haciendo zigzag. Vean cuantos son los que respetan el carril izquierdo como rápido, qué pocos son los que no se detienen en lugares prohibidos.
¿Qué el que circula por la rotonda tiene prioridad?. ¿En una bocacalle tiene prioridad de paso el de la derecha?. ¿Qué no se puede girar a la izquierda en avenidas de doble mano sin semáforos para giro?.
No importa, cada uno hace lo que quiere. Esto no es más que un botón de muestra de lo que pasa en la sociedad actual, individualista: cada uno busca salvarse y hacer la suya. ¿El resto?. No importa.
¿Si las mujeres manejan peor que los hombres?
¡Hmm!
Tal vez, por un tema cultural, haya una tendencia “genética” más amigable con el manejo en el caso del hombre.
Ahora, si vamos a la práctica…no es fácil llegar a una conclusión.
Y en la calle se ven atrocidades cometidas desde ambos sexos.
Entonces, ¿quiénes manejan mejor?
Unas lecciones rápidas en el video.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.