¿Los hombres manejamos mejor que las mujeres?

(Por José Manuel Ortega) Eterno debate: ¿cómo manejamos en la Argentina? Y le agregamos otra: ¿realmente manejamos mejor que las mujeres?

Soy consciente que me estoy metiendo en un terreno complicado, polémico, y subjetivo.
Intentaré abordarlo con la mayor objetividad posible.
Si tenemos en cuenta que nuestro país encabeza, cómodo, las estadísticas mundiales en accidentes de tránsito, deberemos entender que algo anda mal.
Enumerar las múltiples causas de esta “epidemia” de muertes excede nuestro espacio, pero quiero centrarme en el factor humano, uno de los ingredientes de este peligroso cóctel. Suelo preguntarme: ¿La gente no sabe manejar?, ¿o sabe hacerlo pero no le importa en absoluto cumplir con las normas de tránsito?.
No tengo dudas que hay gente que no sabe manejar, por más precavida y educada que sea. Pero creo que tienen mayor incidencia los conductores que, sabiendo conducir, y conociendo las normas de tránsito, hacen lo que se les da la gana, sin importarles –en lo más mínimo- si perjudican a los demás.
Les propongo un ejercicio: Fíjense que porcentaje de automovilistas colocan el guiño –con la suficiente antelación-, cuantos avisan –balizas, mano, etc.- que van a detenerse, cuantos mantienen su carril en lugar de ir haciendo zigzag. Vean cuantos son los que respetan el carril izquierdo como rápido, qué pocos son los que no se detienen en lugares prohibidos.
¿Qué el que circula por la rotonda tiene prioridad?. ¿En una bocacalle tiene prioridad de paso el de la derecha?. ¿Qué no se puede girar a la izquierda en avenidas de doble mano sin semáforos para giro?.
No importa, cada uno hace lo que quiere. Esto no es más que un botón de muestra de lo que pasa en la sociedad actual, individualista: cada uno busca salvarse y hacer la suya. ¿El resto?. No importa.
¿Si las mujeres manejan peor que los hombres?
¡Hmm!
Tal vez, por un tema cultural, haya una tendencia “genética” más amigable con el manejo en el caso del hombre.
Ahora, si vamos a la práctica…no es fácil llegar a una conclusión.
Y en la calle se ven atrocidades cometidas desde ambos sexos.
Entonces, ¿quiénes manejan mejor?
Unas lecciones rápidas en el video.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?