Lo que se viene en esta sección

Terminando la etapa previa a los cambios que llegarán en breve, seguimos probando modelos de nuestro mercado. Lo que se viene.

Nuevo Peugeot RCZ
Renault Megane III
Volkswagen Passat
Smart. Irresistible

Las pruebas tienen un lugar importante en InfoAutos, y a lo largo de estos 3 años (que cumplimos el miércoles pasado, aunque en realidad unos 27 meses “al aire”, descontando los recesos veraniegos de la sección), hemos probado 40 unidades, desde un Chevrolet Spark hasta el BMW 550i V8, y en el medio, bastante variado.

Terminando el contacto con Nissan Sentra CVT (Tagle Nissan), tenemos comprometidas las pruebas de Volkswagen Passat y Vento, Renault Megane III y Duster, Peugeot 307 y –tal vez- RCZ, Smart, y Citroën C4 HDi, y a la espera de algunos en definición, de acuerdo a disponibilidad (Mini y Dodge Journey entre otros).

Si bien no realizamos pruebas exhaustivas, estos contactos de entre 500 y 1000 km sirven para tener una primera radiografía de un modelo. Y entonces podemos emitir nuestra opinión (al fin y al cabo todos somos subjetivos) respecto al diseño, calidad, prestaciones, andar, y otros parámetros.

Volviendo a los anunciados, Passat ($ 165,000 a $ 218,000) es lo más nuevo de Volkswagen (en realidad está la nueva Sharan también), modelo que se convirtió en ícono de la marca y del segmento, liderándolo, si descontamos los premium alemanes. Con un diseño muy cercano al Vento (de un primer vistazo pueden confundirse), y versiones diferenciadas para Europa y Estados Unidos, busca mantener el brillo de los últimos tiempos.
El nuevo Vento ($ 131,000 a $ 165,000), si bien con menos personalidad, y con un diseño “muy corporativo Volkswagen”, refleja en sus altas ventas el acierto en su completo rediseño, pensado básicamente para Estados Unidos.

Renault lanzó Megane III ($ 127,000 a $ 142,000) en Europa y sobre su base desarrolló en Corea el Fluence (lo probamos brevemente previo a su lanzamiento) y el que se vende en nuestro país viene de Turquía (como los primeros Megane II), contando con las virtudes del tricuerpo, pero con un diseño superador y gran personalidad. El Duster ($ 85,000 a $ 110,000), en su etapa de preventa ya se ha convertido en un éxito y promete quitar protagonismo a Sandero Stepway y aunque a un valor mayor, seguramente también le restará algo de mercado (se desarrolló sobre su base).

Nos interesa Peugeot 307 ($ 95,500 a $ 118,500) ya que si bien está en su última etapa de vida comercial, es una excelente opción, con un grado de satisfacción muy alto en sus dueños. Por supuesto, quien busque una opción superadora tiene al 408 (que probamos y nos encantó), pero no deja de ser una muy buena relación precio/producto. Y ni hablar del RCZ ($ 217,400), figurita difícil, pero le ponemos alguna fichita.

Smart se ha convertido en un auto muy deseado, sobre todo para el sexo opuesto y también tenemos comprometido el contacto.
Finalmente, Citroën C4 HDi ($ 120,800), con la nueva motorización 1.6 HDi (que probamos en Berlingo, con algunos caballos menos), que lo convierte en una opción muy interesante.

Los esperamos.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.