Lo que nos dejó (y lo que llegará) de Frankfurt

Junto con París y Ginebra (Suiza), Frankfurt es seguramente uno de los tres principales salones a nivel mundial. No pocas novedades, aunque pocas inéditas.

Espectacular nuevo Porsche 911
IBL. Muy atractivo concept de SEAT
Focus ST, variante más deportiva
A2, toda la tecnología de Audi en este –por ahora- concept

¿Por qué expreso “pocas” novedades inéditas?

Bueno, aparece un tema abordado en varias oportunidades en InfoAutos, la sección de autos de InfoNegocios. No hace tantos años, antes de la irrupción (o mejor expresado, de la masificación) de internet, flotaba en el ambiente (automovilístico y no) una gran expectativa por conocer un determinado modelo que se presentaba en esa oportunidad.
Hoy -y desde hace tiempo- ya se conocen los modelos a presentar, mucho antes de la fecha de inicio del salón implicado. Y esto se agrava por la aparición de múltiples recreaciones (pocas realistas), con lo cual, la magia desaparece mucho antes.
Aún así, los salones del automóvil tienen “ese no sé qué..” y siguen atrayendo miles de visitantes, afortunadamente.
Y el Salón de Frankfurt resulta una atracción especial, por cantidad y calidad.
Resumimos algunas novedades interesantes.

Audi está mostrando su concept A2 (ver foto). El A2 fue un modelo revolucionario de la década pasada, construido íntegramente en aluminio y con toda la tecnología. Lamentablemente el mercado no lo entendió o no estaba preparado para hacerlo.
Audi vuelve a la carga con la reencarnación del modelo, por ahora concept, pero eléctrico y en solo 3.8 m de longitud cuenta con interesante tecnología, como por ejemplo sus luces led inteligentes.

BMW muestra sus primeros dos productos de la nueva línea (¿submarca?) “i”, los i3 e i8. El primero, con un largo de 3.8 m y construido en carbono y aluminio, está movido por un motor eléctrico con 150 km de autonomía. Su hermano mayor cuenta con mecánica híbrida, con un eléctrico de -nada despreciables- 260 CV y un tricilíndrico naftero, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos.

Citroën desembarca con el DS5, tercer elemento de la saga DS, y sin dudas, el más espectacular. Con aire y calidad premium, contará con la opción Hybrid4, conformada por el diesel 2.0 de 163 CV y otro eléctrico de 27 kW, además de las mecánicas a combustión 1.6 nafta de 155 CV (el del DS3) y 200 CV (el del Peugeot RCZ) y diesel HDI 1.5 de 110 CV y 2.0 de 160 CV.

Ford muestra el Focus ST (foto), sigla histórica en la rama deportiva del óvalo, que será comercializado a partir de 2012 con el nuevo motor (Ford) Ecoboost 2.0 de 250 CV (el del Mondeo), que permite bajar un 20% el consumo, respecto al anterior ST equipado con el motor Volvo de 5 cilindros y similar potencia.

Porsche vuelve a retocar levemente el 911, cercano a cumplir 50 años, por aquello de “lo exitoso no se toca”, si bien la traducción al ambiente automovilístico no es tan literal. Motor 3.4 de 350 CV, que sumados a un peso contenido y una mecánica muy eficiente, hacen del 911 un aparato infernal, alcanzando los 100 km/h en solo 4.6 seg.

Seat, en una situación mundial, y sobre todo local, no muy cómoda, muestra el concept IBL, del que pocos datos técnicos se conocen, pero sería el sucesor del Toledo (de escaso éxito y dejado de producir) y tal vez el Exeo.

Finalmente, Hyundai devela el nuevo i30, modelo de gran éxito, justamente, en Alemania, que tuve oportunidad de probar y realmente me agradó muchísimo. Cuenta con 5 años de garantía y su Plan Triple Confianza (5 años de garantía, 5 años de asistencia en carretera y 5 años de controles preventivos), que no deja lugar a dudas respecto a la confianza de Hyundai en sus productos.

Salvo los BMW i3 e i8, y el Focus ST, con pocas posibilidades de llegar, y el Seat IBL, concepto, el resto llegará a nuestro país. Los esperamos.

Más información: Página del Salón del Automóvil de Frankfurt

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.