Lo que nos dejó (y lo que llegará) de Frankfurt

Junto con París y Ginebra (Suiza), Frankfurt es seguramente uno de los tres principales salones a nivel mundial. No pocas novedades, aunque pocas inéditas.

Espectacular nuevo Porsche 911
IBL. Muy atractivo concept de SEAT
Focus ST, variante más deportiva
A2, toda la tecnología de Audi en este –por ahora- concept

¿Por qué expreso “pocas” novedades inéditas?

Bueno, aparece un tema abordado en varias oportunidades en InfoAutos, la sección de autos de InfoNegocios. No hace tantos años, antes de la irrupción (o mejor expresado, de la masificación) de internet, flotaba en el ambiente (automovilístico y no) una gran expectativa por conocer un determinado modelo que se presentaba en esa oportunidad.
Hoy -y desde hace tiempo- ya se conocen los modelos a presentar, mucho antes de la fecha de inicio del salón implicado. Y esto se agrava por la aparición de múltiples recreaciones (pocas realistas), con lo cual, la magia desaparece mucho antes.
Aún así, los salones del automóvil tienen “ese no sé qué..” y siguen atrayendo miles de visitantes, afortunadamente.
Y el Salón de Frankfurt resulta una atracción especial, por cantidad y calidad.
Resumimos algunas novedades interesantes.

Audi está mostrando su concept A2 (ver foto). El A2 fue un modelo revolucionario de la década pasada, construido íntegramente en aluminio y con toda la tecnología. Lamentablemente el mercado no lo entendió o no estaba preparado para hacerlo.
Audi vuelve a la carga con la reencarnación del modelo, por ahora concept, pero eléctrico y en solo 3.8 m de longitud cuenta con interesante tecnología, como por ejemplo sus luces led inteligentes.

BMW muestra sus primeros dos productos de la nueva línea (¿submarca?) “i”, los i3 e i8. El primero, con un largo de 3.8 m y construido en carbono y aluminio, está movido por un motor eléctrico con 150 km de autonomía. Su hermano mayor cuenta con mecánica híbrida, con un eléctrico de -nada despreciables- 260 CV y un tricilíndrico naftero, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 4.8 segundos.

Citroën desembarca con el DS5, tercer elemento de la saga DS, y sin dudas, el más espectacular. Con aire y calidad premium, contará con la opción Hybrid4, conformada por el diesel 2.0 de 163 CV y otro eléctrico de 27 kW, además de las mecánicas a combustión 1.6 nafta de 155 CV (el del DS3) y 200 CV (el del Peugeot RCZ) y diesel HDI 1.5 de 110 CV y 2.0 de 160 CV.

Ford muestra el Focus ST (foto), sigla histórica en la rama deportiva del óvalo, que será comercializado a partir de 2012 con el nuevo motor (Ford) Ecoboost 2.0 de 250 CV (el del Mondeo), que permite bajar un 20% el consumo, respecto al anterior ST equipado con el motor Volvo de 5 cilindros y similar potencia.

Porsche vuelve a retocar levemente el 911, cercano a cumplir 50 años, por aquello de “lo exitoso no se toca”, si bien la traducción al ambiente automovilístico no es tan literal. Motor 3.4 de 350 CV, que sumados a un peso contenido y una mecánica muy eficiente, hacen del 911 un aparato infernal, alcanzando los 100 km/h en solo 4.6 seg.

Seat, en una situación mundial, y sobre todo local, no muy cómoda, muestra el concept IBL, del que pocos datos técnicos se conocen, pero sería el sucesor del Toledo (de escaso éxito y dejado de producir) y tal vez el Exeo.

Finalmente, Hyundai devela el nuevo i30, modelo de gran éxito, justamente, en Alemania, que tuve oportunidad de probar y realmente me agradó muchísimo. Cuenta con 5 años de garantía y su Plan Triple Confianza (5 años de garantía, 5 años de asistencia en carretera y 5 años de controles preventivos), que no deja lugar a dudas respecto a la confianza de Hyundai en sus productos.

Salvo los BMW i3 e i8, y el Focus ST, con pocas posibilidades de llegar, y el Seat IBL, concepto, el resto llegará a nuestro país. Los esperamos.

Más información: Página del Salón del Automóvil de Frankfurt

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.