Llegó el Fiat 500 (versiones y precios)

(Por José Manuel Ortega) Tal cual lo adelantado desde estas páginas, finalmente fue presentado el Fiat 500, un auto que causa sensación en todo el mundo. Click en el título.

Sí, finalmente el 500 llegó y ya puede ser adquirido en Argentina.

Fue presentado en “La Eléttrica”, en el barrio porteño de La Boca, en una mega fiesta con invitados especiales y la atracción principal, la nueva joya de Fiat.

La marca italiana se inclinó por la versión 1.4 de 100 CV, motor que sumado al bajo peso del auto, asegura prestaciones destacables. El 500 llega con el pergamino de haber obtenido el premio “Car of the year 2008”, máximo galardón europeo deseado por todos los constructores de automóviles.

Recrear un diseño 50 años después –y adaptarlo a la realidad actual- no es tarea simple. El resultado debe ser tal que sea inmediatamente identificable con el modelo original, pero a su vez debe transmitir modernidad en conjunción con otros parámetros como confort, seguridad y prestaciones. Es complejo, pero debemos reconocer que Fiat lo ha conseguido y es por ello que causa furor en todos los mercados.

El equipamiento con el que llega es inédito para su tamaño (si bien el Mini está muy bien equipado también): frenos a disco y ABS en las cuatro ruedas, 7 airbags, computadora de a bordo, techo solar eléctrico, y la lista sigue.

Se presenta en dos versiones, una limitada, conmemorando los 90 años de la marca italiana en Argentina, con algunos elementos deportivos extras (pedalera de aluminio, llantas de aleación especiales, pinzas de freno color rojo Ferrari, etc.) y la versión “normal” ya comentada, con precios de USD 30,500 y USD 28,500 respectivamente.

¿Es caro? Depende cuál sea el marco de referencia. Es cierto que por ese precio pueden comprarse modelos de segmentos medios como el C4 diesel más caro o el Focus II más exclusivo, o la rural Megane II full, pero no todo es matemática. En toda compra hay un factor emocional que muchas veces puede más que el racional. Y no hay dudas que quienes compren el modelo, sentirán algo especial, tal vez no medible, pero que los dejará mas que conformes con la inversión realizada.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.