Llega el nuevo Audi A6 Avant

Audi ha presentado la versión Avant (rural) del A6, modelo que llegará en breve a nuestro país. Múltiples opciones de configuración.

Diseño sobrio, los anteriores A6
Cambios menores en la cola
Perfil con mayor apoyo estético en el A4
Audi empezó a cambiar sus interiores con el del A6
Actual A6 Avant (3ª G)

Audi A6 puede ser presentado como el sucesor, allá por 1994, del Audi 100, modelo del que circula aún alguna unidad por nuestro país.
Si bien en nuestro mercado A6 cuenta con volúmenes de venta muy reducidos, sobre todo en comparación con los masivos A3 y A4, en Europa y Estados Unidos goza de gran aceptación.

En 1997 llegó la segunda generación, y en 2004 la actual, que se sigue comercializando en algunos países (la Avant en todos), a la espera de la renovación, para estar a la altura de Europa y Estados Unidos que ya tienen la 4ª, por ahora solo en versión sedán, hasta el segundo semestre de este 2011 en que se comercialice la nueva versión.

Como casi todos los autos, el A6 Avant ha ido creciendo en dimensiones, desde aquellos 4,80 m iniciales a los 4,93 de está –última- 4ª serie.
Esos 13 cm pueden parecer insignificantes, pero para un modelo, un crecimiento de esa magnitud es importante.
Siempre contó con versiones especiales, como las S6 y RS6, que ya le daban 326 CV en la primera serie, llegando a los bestiales 580 CV de la actual, con el motor V10...del Lamborghini Gallardo. Nada para agregar.

Por ahora, la nueva rural tendrá motorizaciones más racionales. Desde el 2.0 TDi (39,300 €) de 177 CV (consumo medio de 5 l/100 km), que no llegaría a Argentina, hasta el 3.0 TFSI (57,600 €) de 300 CV.
Desde la marca alemana aseguran haber conseguido una importante reducción de peso, con lo que la potencia en relación a la masa (CV/kg) es más eficiente.

Un detalle interesante digno de mención del nuevo A6 Avant es su “Control gestual del portón”, que permite que el conductor parado detrás del auto, y con un movimiento de pies, consiga abrirlo. Un “touch” de glamour y tecnología.

Con un diseño que me recuerda –en sus ¾ traseros- a su hermano Q7, el nuevo A6 Avant llegaría a Argentina, aunque con bajas expectativas de venta. Y esto no tiene que ver con el excelente producto, sino con las características del mercado, no tan afín a las rurales y menos en estos segmentos premium altos, al revés de lo que sucede en Europa.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.