LatinNCAP; se vienen las pruebas de seguridad

(Por José Manuel Ortega) Excelente noticia. Comenzaremos a tener resultados de las pruebas de choques de modelos Mercosur. ¿Forzará esto un upgrade en la dotación en seguridad?

Si tuviera que resumir las críticas que habitualmente se escuchan respecto a los modelos producidos en Mercosur (Brasil y Argentina), calidad de terminación y falta de elementos de seguridad serían las principales.
Creo que podemos acordar que en cuanto a diseño (sobre todo exterior, que generalmente copia al europeo, no siempre ocurre con el interior), no tenemos tanto que envidiar al primer mundo. En lo que hace a equipamiento de confort tampoco son abismales las diferencias.
Sí debemos puntualizar que en cuanto a dotación de seguridad (y calidad de materiales y ensamble) las diferencias son importantes. Tampoco podemos absolutizar. No es lo mismo un Focus II (Arg.) que un Ka (Bra.), y no puede meterse en la misma bolsa a un Vento (Méx.) y al Gol (Bra.).
De todos modos, la creación de la pata latinoamericana del EuroNCAPLatinNCAP- terminará con dudas e interrogantes respecto al comportamiento de nuestros autos.

Sabemos que la seguridad puede dividirse en Activa (aquellos sistemas y elementos que ayudan a evitar un accidente) y Pasiva (una vez ocurrido, tienden a minimizar daños a los pasajeros, y en estos últimos tiempos, también a peatones).

Para ser más exactos, desde 2009, EuroNCAP agrega un 4º elemento a los existentes (Protección a adultos, niños y peatones), y se refiere al equipamiento en seguridad.
Ingresando a la página (LatinNCAP) pueden observarse los resultados de los primeros 6 vehículos sometidos a pruebas: Chevrolet Meriva, Geely CK, Fiat Palio, Peugeot 207 Compact, Toyota Corolla y Volkswagen Gol Trend.
El producto nipón lideró el ranking con 4 estrellas para adultos y 1 para niños y en el otro extremo quedó Geely (ahora propietaria de Volvo, qué paradoja) con 0 y 2 estrellas.

¿Cambiará realmente esto la concepción de los autos latinoamericanos?
No tengo dudas que así ocurrirá. Probablemente no en lo inmediato, pero llegará el momento en que la publicidad principal de un nuevo modelo sea el puntaje obtenido en las pruebas de choque, como ocurre en actualmente en Europa.
Sincerémonos. Los consumidores tampoco estamos dando prioridad al equipamiento en seguridad, y preferimos un buen equipo de audio, techo corredizo y asientos de cuero. Creo que esto está cambiando –de a poco- pero nos falta conciencia.

Aplausos para LatinNCAP y nuestros deseos que se convierta en referencia obligada de cada nuevo modelo que se presente en el Mercosur.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.