Las ventas siguen creciendo... ¿dónde metemos los autos?

Las ventas de 0 km y usados siguen el boom expansivo de los últimos tiempos y se batirá un nuevo récord anual. Todo muy lindo, pero... ¿qué hacemos con tantos autos?

Tránsito complicado

No, por si no quedó claro, desde InfoAutos no estamos en contra del aumento del parque automotor. Por el contrario; el hecho de incorporar más modelos –y más modernos- al parque, es una buena noticia.
Pero como en tantas cosas de la vida, no todo es blanco o negro, hay grises. Y un gris que aparece aquí es el espacio para esos nuevos modelos que se incorporan a las ciudades, y en ese sentido, al menos en lo que hace a nuestra Córdoba, el problema es grave.

¿Debería solucionarse prohibiendo la venta de 0 km?
Decididamente que no. Estamos de acuerdo, como también ocurre con las necesarias obras de infraestructura energética para acompañar el aumento de la demanda, lo que debe hacerse es mejorar en cantidad y calidad nuestra red vial.
Claro, cuando se trata de rutas, el tema es más simple. Como ocurre en estos momentos –por ejemplo- con la transformación en autopista (no tan así) de la ruta a Alta Gracia, se pueden realizar obras que mejoran el flujo desde y hacia Córdoba.

El grave problema está en la ciudad misma, que ya no tiene posibilidad de ampliación o aumento del espacio vial. Obras como la vinculación de Monseñor Pablo Cabrera con la Mujer Urbana constituyen mejoras palpables y concretas, pero insuficientes para el creciente volumen de autos en la ciudad.

Y la verdad es que no hay magia en esto. El refuerzo de inspectores controlando carga y descarga de camiones, infracciones de automovilistas y otras normas, aportaría lo suyo. Y algunas acciones de promoción para el aumento de personas por auto (de dudosa utilidad) también haría lo suyo.
A más largo plazo, una planificación en serio de nuestra ciudad, entendiendo hacia donde debe crecer para contribuir al orden, también sería deseable.

Pero no hay mucho por hacer en el corto plazo y que pueda mejorar efectivamente la situación de nuestras atestadas arterias. Hay calles en las que en horas pico (y no tanto) resulta una odisea dirigirse de un punto a otro.

Restringir el acceso al microcentro, mejorar el sistema público de transporte y prohibir la circulación por patentes (aun resultando odioso) pueden ser atenuantes de esta difícil situación. Sino, a este ritmo, ¿cómo podrá transitarse en Córdoba en 10 años?

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.