Las ventas siguen creciendo... ¿dónde metemos los autos?

Las ventas de 0 km y usados siguen el boom expansivo de los últimos tiempos y se batirá un nuevo récord anual. Todo muy lindo, pero... ¿qué hacemos con tantos autos?

Tránsito complicado

No, por si no quedó claro, desde InfoAutos no estamos en contra del aumento del parque automotor. Por el contrario; el hecho de incorporar más modelos –y más modernos- al parque, es una buena noticia.
Pero como en tantas cosas de la vida, no todo es blanco o negro, hay grises. Y un gris que aparece aquí es el espacio para esos nuevos modelos que se incorporan a las ciudades, y en ese sentido, al menos en lo que hace a nuestra Córdoba, el problema es grave.

¿Debería solucionarse prohibiendo la venta de 0 km?
Decididamente que no. Estamos de acuerdo, como también ocurre con las necesarias obras de infraestructura energética para acompañar el aumento de la demanda, lo que debe hacerse es mejorar en cantidad y calidad nuestra red vial.
Claro, cuando se trata de rutas, el tema es más simple. Como ocurre en estos momentos –por ejemplo- con la transformación en autopista (no tan así) de la ruta a Alta Gracia, se pueden realizar obras que mejoran el flujo desde y hacia Córdoba.

El grave problema está en la ciudad misma, que ya no tiene posibilidad de ampliación o aumento del espacio vial. Obras como la vinculación de Monseñor Pablo Cabrera con la Mujer Urbana constituyen mejoras palpables y concretas, pero insuficientes para el creciente volumen de autos en la ciudad.

Y la verdad es que no hay magia en esto. El refuerzo de inspectores controlando carga y descarga de camiones, infracciones de automovilistas y otras normas, aportaría lo suyo. Y algunas acciones de promoción para el aumento de personas por auto (de dudosa utilidad) también haría lo suyo.
A más largo plazo, una planificación en serio de nuestra ciudad, entendiendo hacia donde debe crecer para contribuir al orden, también sería deseable.

Pero no hay mucho por hacer en el corto plazo y que pueda mejorar efectivamente la situación de nuestras atestadas arterias. Hay calles en las que en horas pico (y no tanto) resulta una odisea dirigirse de un punto a otro.

Restringir el acceso al microcentro, mejorar el sistema público de transporte y prohibir la circulación por patentes (aun resultando odioso) pueden ser atenuantes de esta difícil situación. Sino, a este ritmo, ¿cómo podrá transitarse en Córdoba en 10 años?

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.