Las ventas siguen cayendo mes a mes en España

(Por José Manuel Ortega) España no logra recuperarse, al menos en lo que a ventas domésticas se refiere. Con caídas importantes, la preocupación de las automotrices es creciente. Sin embargo tienen una ligera buena noticia. 

Seat Ibiza. Líder español en Mayo
Renault Megane III. Segundo Lugar
Citroën C4 europeo, completa el podio de mayo en España

La crisis española, con una tasa de desempleo altísima y miles de “parados” como una de sus aristas más visibles, ha repercutido fuertemente en las ventas de automóviles. Mes a mes sigo sus cifras y continúan bajando, alcanzando un estado crítico.

Si miramos mayo, el descenso fue del 23 % respecto al mismo mes de 2010. Respecto al acumulado en los primeros 5 meses del año, las 358,830 unidades vendidas representan una baja del 25.7 % contra 2010.
En el acumulado lidera Seat con 32,523, seguida de Volkswagen con 32,345 y Ford (29,543). Como dato comparativo, Volkswagen vendió en Argentina (acumulado abril) 55,166 unidades.

Finalmente, en modelos, lidera Seat Ibiza con 3,661 patentamientos en mayo, seguido de Renault Megane (III) y 3,497 y Citroën C4 con 3,122. Volviendo a la comparación con nuestro mercado (uno en baja y el otro en alza), en abril se vendieron 4,948 Volkswagen Gol Trend.

Pero apareció una buena noticia para los concesionarios entre tanta incertidumbre.
De acuerdo a la Ley de Contratos de Distribución, que entrará en vigencia próximamente, aquellos no estarán obligados a vender productos no solicitados. En todo el mundo, las automotrices obligan a vender, además de los modelos de mayor venta, algunas unidades de otros más difíciles. Pasa también en Argentina. Pues bien, en España cambiará. Solo las unidades solicitadas.

No solo eso. Las marcas no podrán prohibir a sus minoristas la venta por internet y no podrán establecerse unilateralmente contratos ni fijar plazos arbitrarios.
Puede ser poco pensando en la enorme crisis del sector, pero no deja de ser una buena noticia. 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.