Lanzamiento y contacto con la nueva Renault Kangoo

(Por Mauro Osorio) Renault presentó en Costa Salguero la nueva Renault Kangoo que se hace en la planta de Santa Isabel, en la ciudad de Córdoba. El evento se extendió desde la siesta hasta la noche, con show en vivo y ambiente festivo al final. Este es, sin dudas, el lanzamiento más importante de la marca para este 2018, ya que requirió una inversión de 100 millones de dólares. Lo que le sigue es la Oroch 4×4 (septiembre, ver más) y la Alaskan (ver más), pero llegarán ya en 2019.

La apuesta de Renault es fuerte. Está peleando cabeza a cabeza con Volkswagen por ser la automotriz que más autos vende en Argentina y esta Kangoo sin dudas impulsará ese crecimiento. Kangoo lidera por amplio margen en las versiones furgón y furgón mixto, que son las que comienzan a venderse ahora, y quiere volver a hacerlo en la versión de pasajeros, gracias a la introducción de un nuevo motor diésel y la propuesta aventurera Stepway, que llegarán en junio.

Tiene con qué. Este tipo de vehículos utilitarios fue muy exitoso en Argentina, pero las marcas han descuidado mucho al cliente con productos de 20 años de antigüedad, como la propia Kangoo que se retira y la dupla Citroën BerlingoPeugeot Partner. Ahora, la nueva Kangoo llega con dos motores nuevos, control de estabilidad en todas las versiones, una configuración de asientos muy práctica y una plataforma recontra probada.

Más fotos y detalles en Cars Drive.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).