La ecología llegó al Rally. Citroën C4 WRC hybrid

(Por José Manuel Ortega) La dupla Loeb-Citroën C4 viene arrasando en el Mundial de Rally. La casa francesa ya está probando su C4 híbrido. ¿Comienza la era ecológica en el WRC?

Utilizando términos del mundo del rally, a esta dupla “no hay con qué darle”. Casi podría decirse que está apareciendo la palabra “monotonía” en lo que a la lucha por el primer puesto se refiere. Hasta en el histórico Rally de Finlandia –propiedad indiscutida de los nórdicos- se ha metido el francés, humillando a los autóctonos.
Su compañero de equipo Daniel Sordo ha comenzado a probar el C4 WRC híbrido. Recordemos a qué se refiere el término: se combina un motor a combustión con otro eléctrico, mejorando –obviamente- performances y consumos.
Al conocido motor del C4 WRC de 300 CV se le ha anexado uno eléctrico de 125 kW, y eficientes baterías de ion de litio.
Si bien el auto acusa 150 kg extras en la balanza, se trata de una apuesta a futuro ¿cercano? en el que la ecología estará metida de lleno en la competición.
Este híbrido presenta 4 alternativas de funcionamiento:
- Modo combustión interna (el actual)
- Modo combustión interna con recuperación: transforma la energía generada durante el frenado en energía para la carga de baterías.
- Modo eléctrico: utiliza el motor de 125 kW solamente (por ejemplo para cubrir tramos de enlace en los que no resulta crítica la velocidad)
- Modo “boost”: funcionan ambos motores fundamentalmente para picos de potencia (aceleración).
Obviamente aparece una distribución de pesos distinta que deberán resolver los ingenieros de la marca. Dany Sordo expresó: “Resulta raro circular por pueblos (en modo eléctrico) silenciosamente” y, “al utilizar el boost mode, el efecto es sencillamente impresionante”.
No creo que esta tecnología se generalice en la categoría en el muy corto plazo, pero al igual que el sistema KERS de la F1, marca el inicio de una nueva era –por conciencia o por marketing- a la que deberemos acostumbrarnos aunque, a los más “fierreros” no nos gusten estos cambios.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?