La ecología llegó al Rally. Citroën C4 WRC hybrid

(Por José Manuel Ortega) La dupla Loeb-Citroën C4 viene arrasando en el Mundial de Rally. La casa francesa ya está probando su C4 híbrido. ¿Comienza la era ecológica en el WRC?

Utilizando términos del mundo del rally, a esta dupla “no hay con qué darle”. Casi podría decirse que está apareciendo la palabra “monotonía” en lo que a la lucha por el primer puesto se refiere. Hasta en el histórico Rally de Finlandia –propiedad indiscutida de los nórdicos- se ha metido el francés, humillando a los autóctonos.
Su compañero de equipo Daniel Sordo ha comenzado a probar el C4 WRC híbrido. Recordemos a qué se refiere el término: se combina un motor a combustión con otro eléctrico, mejorando –obviamente- performances y consumos.
Al conocido motor del C4 WRC de 300 CV se le ha anexado uno eléctrico de 125 kW, y eficientes baterías de ion de litio.
Si bien el auto acusa 150 kg extras en la balanza, se trata de una apuesta a futuro ¿cercano? en el que la ecología estará metida de lleno en la competición.
Este híbrido presenta 4 alternativas de funcionamiento:
- Modo combustión interna (el actual)
- Modo combustión interna con recuperación: transforma la energía generada durante el frenado en energía para la carga de baterías.
- Modo eléctrico: utiliza el motor de 125 kW solamente (por ejemplo para cubrir tramos de enlace en los que no resulta crítica la velocidad)
- Modo “boost”: funcionan ambos motores fundamentalmente para picos de potencia (aceleración).
Obviamente aparece una distribución de pesos distinta que deberán resolver los ingenieros de la marca. Dany Sordo expresó: “Resulta raro circular por pueblos (en modo eléctrico) silenciosamente” y, “al utilizar el boost mode, el efecto es sencillamente impresionante”.
No creo que esta tecnología se generalice en la categoría en el muy corto plazo, pero al igual que el sistema KERS de la F1, marca el inicio de una nueva era –por conciencia o por marketing- a la que deberemos acostumbrarnos aunque, a los más “fierreros” no nos gusten estos cambios.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.